Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma Flux, Patricia
Authordc.contributor.authorDinamarca Riveros, Javiera Ignacia
Associate professordc.contributor.otherGajardo Ramírez, Marta
Associate professordc.contributor.otherCelis Sersen, Andrés
Admission datedc.date.accessioned2024-05-28T20:46:00Z
Available datedc.date.available2024-05-28T20:46:00Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198774
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La cavidad oral es un ecosistema diverso, colonizado por múltiples microorganismos. Durante los procedimientos dentales se generan bioaerosoles que contienen saliva, sangre y material orgánico. Estas partículas pueden permanecer en el aire durante horas y luego depositarse en superficies ambientales, siendo estas superficies contaminadas una fuente potencial de transmisión de microorganismos. Es por esto que requieren técnicas de desinfección específicas. Dentro de los desinfectantes más utilizados en el box dental se incluye el Amonio Cuaternario. Debido a la importancia que adquiere el control de microorganismos en los ambientes de salud, es necesario estudiar tanto los niveles de contaminación de las superficies, como la búsqueda de nuevos agentes desinfectantes eficaces. Por esto, se desarrolló una nueva formulación desinfectante en base a etanol y polifenoles de nombre comercial Higiental®. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de Higiental® en superficies no críticas del box odontológico, en comparación con un agente de desinfección en base a Amonio Cuaternario utilizado habitualmente en odontología. Metodología: Se evaluaron diferentes superficies no críticas del box odontológico de la clínica FOUCh. Esta evaluación consideró la desinfección de las superficies antes y después de aplicar una solución desinfectante. Se tomaron muestras microbiológicas en las superficies no críticas y posteriormente se realizó la cuantificación de UFC (Unidades Formadoras de Colonias) por cm2 mediante recuento de células bacterianas viables y la cuantificación de URL (Unidades Relativas de Luz) por cm2 , mediante la detección de ATP. Resultados: Se obtuvo que, al comparar la efectividad de Higiental® con el desinfectante en base a Amonio Cuaternario en superficies clínicas no críticas de la clínica odontológica, este generó una mayor reducción de la carga microbiana evaluada, tanto con el método microbiológico como con el método de cuantificación de ATP. El porcentaje de disminución por Higiental® fue de 65,9% en las UFC/cm2 y de un 90,6% en las URL/cm2 . Por otra parte, el de Amonio Cuaternario fue de 2 36,8% en las UFC/cm2 y de un 76,0% en las URL/cm2 en todas las superficies estudiadas. Conclusión: Los resultados obtenidos indican que Higiental® reduce significativamente la carga bacteriana en superficies no críticas del box odontológico, además de presentar un tamaño de efecto mayor que el desinfectante en base a Amonio Cuaternario. Es por esto que Higiental® es una alternativa prometedora dentro de los distintos agentes de desinfección que ofrece el mercado para ser usado dentro del box odontológico.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto CORFO 21IR- 176614es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDesinfecciones_ES
Keywordsdc.subjectEquipos y accesorioses_ES
Keywordsdc.subjectDesinfectantes dentaleses_ES
Títulodc.titleEvaluación de la efectividad de una nueva formulación desinfectante en base a polifenoles y etanol sobre la carga bacteriana en áreas no críticas del box odontológicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record