Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAdorno Farias, Daniela
Authordc.contributor.authorMiranda Cortes, Patricio
Associate professordc.contributor.otherPennacchiotti Vidal, Gina
Admission datedc.date.accessioned2024-05-29T19:23:27Z
Available datedc.date.available2024-05-29T19:23:27Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198798
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La displasia epitelial oral (DEO) corresponde a un espectro de cambios arquitectónicos y citológicos epiteliales, causados por una acumulación de alteraciones genéticas, además está asociada a mayor riesgo de progresión a carcinoma oral de células escamosas (COCE). El COCE es el tipo de cáncer oral más común, se caracteriza por su detección tardía, lo que provoca una baja tasa de sobrevida. La secuenciación de nueva generación (NGS), se ha desarrollado como una nueva herramienta de diagnóstico para dilucidar la genética del cáncer y a su vez poder determinar mediante el análisis genético una detección temprana de la enfermedad. Materiales y métodos: Se realizó la secuenciación del transcriptoma a través de NGS, de pools de muestras de DEO y COCE. Posteriormente se realizó un análisis comparativo contra muestras de tejido gingival sano de la mucosa oral para evaluar la expresión diferencial de los genes. Resultados y Discusión: Se encontraron genes desregulados tanto en DEO como COCE con respecto a los grupos controles. Los genes más sobreexpresados correspondieron a KRTAP5-4, LCE3B, MYH2, y DDX3Y, KDM5D, MYH2, y los más reprimidos fueron TYRP1, HS3ST6, SNORA20 y KRT76, TGM7, SOX21 para DEO y COCE respectivamente. Se evidenció que el alza de los genes en DEO tenía relación con respuesta de defensa frente a bacterias, respuesta inmune humoral, procesos sistémicos de musculación. Por otro lado, los genes sobreexpresados en COCE se relacionaban con respuesta inmune humoral, respuesta de defensa frente a bacterias, diferenciación de células en músculo estriado. La expresión de los genes tenía relación según la etapa de desarrollo del cáncer en la que se encontraban. Además, permite sugerir el carácter progresivo de esta patología, destacando la importancia en el desarrollo de una estrategia de detección precoz del COCE. Conclusión: Mediante NGS se logró determinar la expresión diferencial de diferentes genes en estrecha relación con DEO y COCE. Se requieren más investigaciones para identificar el potencial de progresión de estas lesiones, así como determinar posibles blancos terapéuticos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCH S19-14es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCarcinoma de células escamosases_ES
Keywordsdc.subjectNeoplasias de la bocaes_ES
Keywordsdc.subjectNeoplasias de cabeza y cuelloes_ES
Títulodc.titleCaracterización de desregulaciones de expresión de genes alterados en una serie de casos de displasia epitelial oral y carcinoma oral de células escamosases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record