Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández R, Patricia
Authordc.contributor.authorQuintana Galleguillos, Fernando
Associate professordc.contributor.otherHoare T, Anilei
Associate professordc.contributor.otherChaparro R, Laura
Associate professordc.contributor.otherBaeza P, Mauricio
Admission datedc.date.accessioned2024-05-29T22:06:46Z
Available datedc.date.available2024-05-29T22:06:46Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198811
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Porphyromonas gingivalis es considerado un patobionte clave en la periodontitis, siendo altamente abundante y prevalente en sacos periodontales de pacientes con la enfermedad. Además de residir en la cavidad oral, se ha encontrado en distintos tejidos extraorales, donde se ha asociado con diversas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La translocación de P. gingivalis a la sangre podría ser un potencial mecanismo subyacente en la relación entre periodontitis y otras enfermedades sistémicas, sin embargo, la evidencia que explora el tipo y proporción de microorganismos orales o sus subproductos circulantes es escasa. OBJETIVO: Determinar la carga de P. gingivalis y bacterias totales en la sangre periférica de pacientes con periodontitis en comparación con individuos controles. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio clínico observacional, analítico, transversal. Se incluyeron individuos ≥18 años, sin enfermedades sistémicas, con presencia de periodontitis (profundidades al sondaje ≥5 mm y pérdidas de inserción interdental ≥3 mm), o ausencia de ella, en individuos controles (profundidades al sondaje <3). Se excluyeron individuos con lesiones apicales endodónticas, obesidad (IMC ≥30 kg/m2), tratamiento antiinflamatorio y/o antibiótico 3 meses previos al estudio, embarazo y lactancia. Se registraron parámetros clínicos, periodontales y radiológicos. Se tomaron muestras sanguíneas, a partir de las cuales se obtuvo ADN purificado y se realizó qPCR con partidores específicos dirigidos al gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr, con el objetivo de determinar la carga bacteriana total y de P. gingivalis. El análisis estadístico se realizó mediante el programa STATA v12 (StataCorp, Collage Station, TX, USA). 8 RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en los valores obtenidos de carga bacteriana total entre ambos grupos (p=0,64), con valores promedios de 197.459 + 58.223 y 188.250 + 53.497 número de copias del gen que 16S ARNr/μl para el grupo control y grupo periodontitis, respectivamente. En el caso de P. gingivalis, los valores obtenidos para ambos grupos se encontraron bajo el límite de detección del ensayo. CONCLUSIONES: No hubo diferencias en la carga de ADN bacteriano total ni de P. gingivalis en la sangre periférica de individuos con periodontitis comparados con individuos controles. La carga de P. gingivalis se encontró bajo el límite de detección del ensayo.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto IADR-RPD Chilean Division 2020: “Bacterial translocation signatures in periodontitis: A new paradigm for the relationship between periodontal-gut microbiota and non-communicable diseaseses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPeriodontitises_ES
Keywordsdc.subjectPorphyromonas gingivalises_ES
Títulodc.titleCarga de pophyromonas gingivalis y bacterias totales en sangre de pacientes con periodontitises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States