Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBarahona Salazar, María Del Pilar
Authordc.contributor.authorSoto Pino, Sebastián Eduardo
Associate professordc.contributor.otherCelis S, Andrés
Associate professordc.contributor.otherFasce P, Gerardo
Admission datedc.date.accessioned2024-05-30T16:17:08Z
Available datedc.date.available2024-05-30T16:17:08Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198832
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La baja fuerza muscular y el bajo rendimiento físico predicen de forma independiente las caídas, la limitación de la movilidad, y la mortalidad en personas mayores. La habilidad masticatoria es la valoración del individuo sobre su función masticatoria, donde las zonas de soporte oclusales (ZSO) representan el área oclusal donde se realiza la molienda de los alimentos. Investigar la asociación entre las ZSO como indicador de funcionalidad oral y función masticatoria con mediciones de riesgo como la fuerza muscular y el rendimiento físico, puede permitir levantar alertas tempranas sobre el impacto en la pérdida de la funcionalidad general de las personas mayores. Objetivo: Evaluar la relación entre la fuerza muscular y el rendimiento físico con la habilidad masticatoria en personas mayores de 70 años y más. Material y métodos: La muestra total fue n= 124 personas mayores (73 mujeres y 51 hombres) de 70 años y más (81,2 ± 6,0), con necesidades protésicas. La fuerza muscular se midió con la fuerza de prensión manual (FPM). El rendimiento físico se midió con el Timed Up and Go (TUG). Se categorizó a la muestra con el índice de Eichner y se incluyó a personas con habilidad masticatoria disminuida, subgrupos B3, B4, C1, C2 y C3. Para el análisis estadístico se utilizaron modelos de regresión lineal univariados y multivariados ajustado por sexo y edad. Resultados: No se observó asociación entre la habilidad masticatoria y la fuerza muscular en modelos univariados (p= 0,454) y multivariados ajustado por sexo y edad (p= 0,109). Participantes de sexo masculino presentaron una FPM significativamente mayor que las participantes de sexo femenino (p <0,0001). Al evaluar la relación entre habilidad masticatoria y rendimiento físico, no se observó una asociación en modelo univariado (p=0,183) ni multivariado ajustado por edad (p= 0,442). No se observó una asociación entre TUG y sexo (p = 0,829), pero si con la edad, en forma positiva (p = 0,001). Conclusiones: No existe una asociación entre la fuerza muscular y el rendimiento físico con la habilidad masticatoria en la muestra analizada.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FONIS SA20I0052es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMasticaciónes_ES
Keywordsdc.subjectMúsculos masticadoreses_ES
Keywordsdc.subjectFuerza musculares_ES
Keywordsdc.subjectOdontología geriátricaes_ES
Títulodc.titleAsociación entre la fuerza muscular y rendimiento físico con la habilidad masticatoria en personas mayores de 70 años y máses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States