Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOsorio Muñoz, Sylvia
Authordc.contributor.authorSilva Varas, Fernando Patricio
Associate professordc.contributor.otherFresno Rivas, Consuelo
Associate professordc.contributor.otherContador Cotroneo, Rafael
Admission datedc.date.accessioned2024-06-04T15:26:45Z
Available datedc.date.available2024-06-04T15:26:45Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198905
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCIÓN. En 2014 se reporta por primera vez en la literatura una nueva patología denominada Malformación Inciso Radículo Molar (MIRM), que afecta principalmente la raíz de primeros molares permanentes, segundos molares primarios y la corona de los incisivos definitivos superiores. Los dientes afectados suelen presentar una corona normal, una o más raíces alteradas y cámaras pulpares estrechas. El diagnóstico se realiza por medio de radiografías. OBJETIVO. Determinar la validez en apariencia y constructo, fiabilidad y aplicabilidad de una escala de severidad radiográfica de MIRM. METODOLOGÍA. Estudio observacional, transversal y analítico. Se seleccionaron 20 radiografías de dientes con MIRM y 10 radiografías de dientes de pacientes controles. Se construyó un formulario online con las imágenes de los 30 dientes seleccionados, un grupo de 8 expertos aplicó la escala diagnóstica propuesta, determinando el grado de severidad de cada uno de ellos. La validez de apariencia se determinó mediante juicio de expertos, la validez de constructo con un análisis factorial exploratorio, la fiabilidad por confiabilidad interna, por medio de alfa de Cronbach y a través del coeficiente de correlación de Spearman intra-jueces e inter-jueces, por último, la aplicabilidad se determinó por la percepción de los jueces. RESULTADOS. 8 jueces evaluaron 30 raíces molares, dando un total de 240 respuestas. La validez de apariencia fue considerada apropiada por 62% de los expertos. El análisis factorial exploratorio determinó un solo factor, que representó un 79.825% de toda la varianza. La consistencia interna se obtuvo utilizando el Coeficiente de Cronbach de 0.908, considerado como excelente. Para estabilidad, tras prueba Test-retest, el Coeficiente de Spearman arrojó una relación fuerte entre aplicaciones. Los expertos determinaron un tiempo de aplicación adecuado. CONCLUSIONES. La escala de severidad radiográfica para pacientes con MIRM presentó una adecuada validez de apariencia, sólida validez de constructo y fiabilidad, demostrando ser una herramienta útil y aplicable en la determinación de los estadios de severidad en pacientes con MIRM.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2021/1es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEscala de severidad radiográficaes_ES
Keywordsdc.subjectMolares con malformaciónes_ES
Keywordsdc.subjectInciso radículo molares_ES
Títulodc.titleValidación de la escala de severidad radiográfica de molares con malformación inciso radículo molares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States