Efecto de la periodontitis experimental en la integridad e inflamación intestinal y neuroinflamación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Zúñiga, Jaime
Author
dc.contributor.author
Santana Zuleta, Oscar David
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-04T20:18:08Z
Available date
dc.date.available
2024-06-04T20:18:08Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/z1aj-8d90
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198915
Abstract
dc.description.abstract
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica no transmisible que causa
la destrucción de los tejidos de soporte de los dientes. Recientemente, se demostró
que algunos modelos de periodontitis pueden producir disbiosis o inflamación
intestinal. De ellos, la inoculación palatina de Porphyromonas gingivalis
desencadena neuroinflamación, pero no está claro si se debe a una acción directa
de la periodontitis o a la inflamación intestinal. Por lo tanto, la presente investigación
tuvo como objetivo determinar el efecto de la periodontitis inducida por la inoculación
palatina de P. gingivalis en la inflamación intestinal, la barrera intestinal y la
permeabilidad, y los posibles efectos en otros tejidos, como el cerebro. Métodos: A
un total de 12 ratas Sprague-Dawley machos de 6 semanas de edad se inoculó en
la mucosa palatina 100 μL de PBS con 1x1010 UFC/mL de P. gingivalis, tres veces
a la semana durante 30 días. Las ratas inoculadas con solución salina se
consideraron como controles. Después de 30 días, 4 ratas por grupo se
eutanasiaron para obtener muestras biológicas y cuantificar los mediadores pro inflamatorios mediante ELISA en el suero, íleon e hipocampo. Otras 4 ratas por
grupo fueron perfundidas transcardialmente con paraformaldehído al 4% para
analizar la presencia y distribución de zonula occludens 1, Claudina y ocludina-5 en
el intestino delgado mediante inmunofluorescencia. Finalmente, en 4 ratas por
grupo se administró FITC-Dextrano 4kDa por oral gavage y, después de 4 horas, se
obtuvo suero, orina, riñones e hipocampo para determinar el grado de permeabilidad
de la barrera intestinal. Resultados: las ratas afectadas por periodontitis
presentaron inflamación intestinal caracterizada por un aumento en los mediadores
pro-inflamatorios, alteración en la distribución y expresión de proteínas de unión
adherente y aumento de la permeabilidad de la barrera intestinal. También se
detectó neuroinflamación y trazadores en el cerebro. Conclusión: la periodontitis
es capaz de afectar el intestino y, probablemente como consecuencia, estar
relacionada con la neuroinflamación.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto RDP-IADR 2021-2023, FIOUCh C019-04, RDP-IADR
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States