About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Figuraciones de lo abyecto en las novelas Black out de María Moreno y Sistema nervioso de Lina Meruane

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFiguraciones-de-lo-abyecto-en-las-novelas-Black-out-de-María-Moreno-y-Sistema-nervioso-de-Lina-Meruane.pdf (831.5Kb)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bottinelli Wolleter, Alejandra
Cómo citar
Figuraciones de lo abyecto en las novelas Black out de María Moreno y Sistema nervioso de Lina Meruane
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pérez Quezada, Cynthia;
Professor Advisor
  • Bottinelli Wolleter, Alejandra;
Abstract
El presente informe da cuenta de los contenidos estudiados en el Seminario de Grado, Escrituras del cuerpo, experiencia y los afectos en la novela contemporánea actual, así como también, de las novelas que se han editado en los últimos años en Chile, Argentina y Perú. De las cuales hemos seleccionado dos novelas pertenecientes al corpus literario propuesto por la profesora guía Alejandra Bottinelli y nuestra compañera Loreto Carrasco; en estas novelas los personajes se figuran habitando cuerpos enfermos y es desde esa perspectiva que realizaremos nuestro estudio. En nuestro marco teórico, definiremos abyección y realizaremos una tipificación de lo abyecto y la abyección, como un sistema de exclusión, de acuerdo a las ideas Julia Kristeva y Judith Butler. También explicaremos de forma simple, el proceso de desubjetivación como un mecanismo de exclusión de la dimensión afectiva, y además, proponemos una lectura sobre la apropiación subjetiva de lo abyecto, que se transforma en una forma de resistencia en las novelas. También en el marco de la presentación teórica, abordaremos aspectos como el contexto de producción, en sus dimensiones políticas, históricas y sociales, en cuya exposición destaca el dominio biopolítico de los cuerpos a través del terrorismo de estado, la medicina y sistemas psíquicos de control. Teniendo como base la noción de bio-poder, que Foucault explica en Seguridad, cuerpo y territorio (2007) como un conjunto de mecanismos que utiliza lo que en especie humana constituye sus rasgos biológicos fundamentales, para articular una estrategia política o una estrategia general del poder, utilizándola para regular y dominar la población. Expondremos también, en el marco teórico, las ideas de Byung Chul Han, específicamente las trabajadas en su obra titulada Psicopolítica (2014), donde propone una evolución del control biopolítico de la población, hacia la técnica de dominación psicopolítica, que induce a las personas a una autoexplotación voluntaria, de tal forma que aparecen nuevas patologías como el síndrome de burnout, producido por exceso de trabajo. Esta teoría logra explicar por qué esta técnica de dominación psicopolítica de control de los cuerpos y de la subjetividad ha producido en los últimos años un aumento de un 45% en enfermedades mentales, según el artículo de Diego Aguirre (2019), lo cual, da cuenta de una sociedad enferma y de un dominio del sistema médico-farmacológico, cuyas soluciones a las enfermedades dan pie a una sociedad del dopaje, como le llama Han. De manera que las protagonistas viven en una sociedad que se mantiene bajo un régimen de control psicopolítico, cuya esclavitud es manipulada a través de una voluntad productiva, inducida mediante el lema yo puedo, lo que se traduce en una autoexplotación (Han, 2014). En las novelas trabajadas, las protagonistas se enfrentan a esta realidad de manera distinta, en el caso de Sistema nervioso se sobrevive resiste siguiendo patrón social establecido y en el caso de Black out, se resiste en rebeldía, lo que explicaremos en el desarrollo del análisis de las novelas. Para referirnos a la enfermedad, en nuestro marco teórico, acudiremos a algunas conceptualizaciones del cuerpo y la enfermedad, entre ellas destacamos las que propone David Le Bretón, en Antropología del cuerpo y la modernidad (2006), quien conceptualiza metafóricamente el abandono del cuerpo como un borramiento ritualizado, donde los órganos interiores del cuerpo que han sido silenciados o borrados al enfermar, despiertan. También, Susan Sontag, en su texto La enfermedad y sus metáforas (1977) llama a este fenómeno la rebelión de los órganos. Además, utilizaremos reflexiones sociológicas y antropológicas, que apuntan hacia una definición de la enfermedad como una construcción social y cultural, como las expuestas por Aruenque et al (2018) y Gavidia y Talavera (2012), lo que nos ayuda a comprender por qué nos referimos a la abyección (como exclusión) del enfermo, como un fenómeno social. Las novelas Sistema Nervioso (2018) de Lina Meruane y Black Out (2016) de María Moreno, son nuestro objeto de estudio. En ambas obras la enfermedad afecta a las protagonistas, en las dos el control sobre los cuerpos es ejercido a través de las instituciones como la medicina, la familia y la sociedad, y estas instituciones se muestran como representantes o ejecutores de los mecanismos de dominación, propiciando distintas formas de abyección o exclusión en la vida de las protagonistas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Informe para optar al grado de Licenciada en Literatura y Lingüística Hispánica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200194
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account