Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLozano M, Carla
Authordc.contributor.authorMartínez Casanova, Elías Enrique
Admission datedc.date.accessioned2024-08-26T21:13:39Z
Available datedc.date.available2024-08-26T21:13:39Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/9gwz-mq88
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200546
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Streptococcus sanguinis es una bacteria comensal de la biopelícula dental, está asociada a dientes libres de caries y es capaz de producir bacteriocina y peróxido de hidrógeno (H2O2), para mantener la ecología de la cavidad oral. Candida albicans es una levadura presente tanto en salud oral como caries dental, se ha observado que tiene la capacidad de transicionar desde una célula oval a una forma más patogénica e invasiva llamada hifa bajo condiciones ambientales como temperatura, pH y nutrientes disponibles en el medio. Se desconoce el rol que presenta este hongo en salud o en caries. Hasta ahora, no se ha descrito cómo ambos microorganismos interactúan y/o coexisten en la biopelícula en condiciones de exceso (condición cariogénica) y limitantes de azúcar (negativo para caries). Objetivo: Determinar el efecto del exceso y limitación de azúcar en parámetros biológicos/físico-químicos de biopelículas duales de S. sanguinis y C. albicans. Metodología: Se usó un modelo de caries in vitro utilizando bloques de esmalte de bovino para la formación de biopelículas duales entre S. sanguinis SK36 y C. albicans (aislado clínico oral). Éstas fueron sometidas durante 5 días, 3 veces/día durante 5 min a una solución de 10% sacarosa o 0,9% NaCl (exceso y limitación de azúcar, respectivamente). Se evaluaron parámetros físico-químicos (pH, cuantificación de H2O2, desmineralización del esmalte) y biológicos (viabilidad de ambos microorganismos y cuantificación de hifas de la levadura), también se tomaron microfotografías electrónicas de barrido (SEM), las cuales fueron analizadas descriptivamente. Los ensayos fueron realizados en dos experimentos independientes. Los datos se analizaron con estadística paramétrica y no paramétrica. Resultados: En exceso de azúcar, la viabilidad y número de hifas de C. albicans fue mayor que en NaCl (p<0,05), no presentando diferencias la viabilidad de la bacteria. Así también, los valores de pH en la condición de exceso de azúcar fueron significativos y levemente acídicos versus a la condición de NaCl (p<0,05). La desmineralización del esmalte fue mayor en exceso de azúcar que en NaCl (p<0,05). La producción de H2O2 no presentó diferencias significativas en ambas condiciones experimentales (p>0,05). Conclusiones: El exceso de azúcar favorece el potencial patobionte de C. albicans, ya que es capaz de regular su metabolismo y usar el azúcar del medio para aumentar su viabilidad celular y su filamentación. Además, en esta condición, S. sanguinis tendría un efecto protector, previniendo la caída pronunciada de pH y podría estimular el desarrollo de hifas del hongo.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/08 y FIOUCH 2022/02 Santiago, Chile 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCaries dentales_ES
Keywordsdc.subjectEtiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectPlaca dentales_ES
Keywordsdc.subjectStreptococcus sanguises_ES
Keywordsdc.subjectCandida albicanses_ES
Keywordsdc.subjectSalivaes_ES
Keywordsdc.subjectMicrobiologíaes_ES
Títulodc.titleEfecto del exceso y concentración limitante de azúcar en biopelículas duales de streptococcus sanguinis y un aislado clínico oral de sandida albicanses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de cirujano dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States