Prevalencia de riesgo de sahos con encuesta stop-bang en pacientes adultos de la clínica odontológica de la fouch en el año 2022
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flores, Guillermo
Author
dc.contributor.author
Vásquez Poblete, Isidora Paz
Associate professor
dc.contributor.other
Cortés, Ricardo
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz, Walter
Admission date
dc.date.accessioned
2024-10-03T15:42:37Z
Available date
dc.date.available
2024-10-03T15:42:37Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/j77a-wn64
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201304
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Los trastornos del sueño, específicamente el síndrome de
apnea/hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un problema de salud
prevalente en la población adulta Chilena, siendo un factor de riesgo al desarrollo
de patologías fatales o muy discapacitantes. El objetivo de este estudio es
determinar la prevalencia de riesgo de Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructivo
del Sueño a través de la aplicación de la encuesta STOP-Bang en pacientes adultos
de la clínica odontológica de la FOUCH durante el año 2022. Materiales y
métodos: Mediante un muestreo aleatorio simple se calculó la muestra del estudio.
Se aplicó la encuesta STOP-Bang a 289 pacientes pertenecientes a la UTE Clínica
del Adulto III y IV de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile. Se
determinó su riesgo individual, y se utilizó el programa STATA versión 15.1 (College
Station, Texas, EE. UU.) para el análisis estadístico de las covariables. Resultados:
La distribución de riesgo de SAHOS en el primer rango de edad (25 a 44 años) fue
de 77.23% Riesgo Bajo, 20.32% Riesgo Moderado y 2.43% de Riesgo Alto. En el
segundo rango de edad (45 a 64 años) la prevalencia de riesgo fue: 42.16% Riesgo
Bajo, 46.38% Riesgo Moderado y 11.44% de Riesgo Alto. El análisis estadístico
posterior a la regresión logística múltiple mostró que las covariables: edad,
pacientes que presentan obesidad y la circunferencia de cuello elevada; son
variables clínicamente significativas para el riesgo de SAHOS. Debido a que en este
análisis se obtuvo un valor “p value” menor a 0.05, asociado a un OR y un intervalo
de confianza mayor a 1, es posible establecerlos como factores de riesgo de
SAHOS. Los resultados de la variable sexo (p value menor a 0.05), no permiten
establecer una asociación estadísticamente significativa. Conclusión: En este
estudio se pudo establecer la prevalencia de Riesgo Alto de SAHOS,
correspondiente a 2.43% en el primer rango de edad de la muestra (25 a 44 años)
y 11.44% en el segundo rango de edad (45 a 64 años). Se identificó que existe
asociación clínicamente significativa entre los factores de riesgo: edad, presentar
obesidad y circunferencia de cuello elevada. Con respecto a los resultados
obtenidos de la covariable sexo, se requieren más estudios para determinar su
relevancia clínica.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto PRIODO Código DIFO 2021/18
Santiago Chile
2024
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States