Cuerpos animales, humanos, textuales: escrituras en torno a una poética de vulnerabilidad y resistencia
Tesis
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Falabella Luco, María Soledad
Cómo citar
Cuerpos animales, humanos, textuales: escrituras en torno a una poética de vulnerabilidad y resistencia
Author
Professor Advisor
Abstract
En el mundo occidental, desde Aristóteles a la fecha, se da cuenta de una concepción binaria para el entendimiento de nuestro entorno, la cual a través de su polarización genera una mirada jerarquizada de ver el mundo. El hombre se concibe como un ser con un poder privilegiado, que le permite estar por encima de un otro, este último configurándose como inferior y asociado a lo salvaje. Esto se ha empleado como argumento para dominar y explotar a los vistos por esta sociedad como débiles y/o inexistentes. Así, se ha visto reflejado en y hacia las mujeres, con las mal llamadas minorías étnicas y raciales, así como también con los grupos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y otras disidencias, conocidos por su sigla LGBTI+. Los animales no humanos frente a esta ideología androcéntrica no han sido la excepción. Diversas corrientes del feminismo han luchado en contra de esta postura de ejercicio de poder binaria, materializada en el patriarcado y reforzada por y con el capitalismo. Específicamente, la vertiente antiespecista aúna tanto la lucha por la defensa de los animales como también de las mujeres y todo aquello que para el patriarcado constituye un otro. La poesía forjada en Naciendo en otra especie: antología de poesía Capital Animal (Plaza y Valdés editores 2016) es un reflejo de esto último. Busca colocar en la palestra la necesidad de pensar un mundo mejor, no sólo para los animales no humanos, sino que para todos quienes vivimos en él. Y, en definitiva, expresar a través de lo poético cómo se concibe el cuerpo animal y humano dentro de un marco de vulnerabilidad.
En el presente informe de investigación de seminario de grado planteo que la selección de textos analizados de Naciendo en una especie expresan la problemática de la negación de la otredad animal humana y no humana. Investigo en esta obra literaria de qué forma dicha negación se sustenta en el tiempo, y cómo se relaciona con la concepción binaria del mundo occidental. Me
propongo leerla como un lugar ejemplar desde donde analizar las fointas de su despliegue, en especial a través de la creación del imaginario de la violencia patriarcal. Asimismo, reflexiono sobre las maneras en que los poemas de esta obra se muestran como efecto de resistencia frente a esta concepción binaria y androcéntrica, y por ende rompen con dicha normatividad, ensanchando
el lenguaje poético y el imaginario social que detona.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Informe para optar al grado de Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica, con mención en Literatura
General note
Seminario de grado: Feminismos, sexualidades y escrituras contemporáneas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202151
Collections
The following license files are associated with this item: