Efecto del tratamiento con vitamina e sobre la integridad superficial de bloques de esmalte sometidos a ciclos erosivos abrasivos con pasta dental con fluoruro de amina. Estudio in vitro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez, Valeria
Author
dc.contributor.author
Castañeda Espinoza, Felipe Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Cabello Ibacache, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Dosque, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-10T13:33:00Z
Available date
dc.date.available
2025-03-10T13:33:00Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203406
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El desgaste dental erosivo es un proceso químico-mecánico que
produce la pérdida acumulativa e irreversible de la superficie mineral del diente por
acción de ácidos y/o quelantes no asociados a bacterias. Es fundamental desarrollar
estrategias preventivas para controlar y prevenir la ocurrencia de este fenómeno
principalmente en la población de riesgo. El objetivo de este estudio fue evaluar si
la aplicación de Vitamina E como coadyuvante al cepillado dental con pasta dental
fluorada mejora la protección contra el desgaste dental erosivo en esmalte, en
comparación con el uso exclusivo de pasta dental fluorada.
Materiales y métodos: Se recolectaron 13 terceros molares humanos incluidos. Se
obtuvieron 4 muestras por dientes (52 en total) y se dividieron aleatoriamente en 4
grupos. 1 grupo experimental (Grupo Vitamina E (VE)) y tres grupos control (Grupo
Aceite de Oliva (AO)) (Control Positivo (CP)) (Control Negativo (CN)). El estudio se
realizó en dos etapas, en la primera etapa se realizó formación de película salival
adquirida por 2 horas, in vitro, a partir de pool de saliva natural centrifugada (SNC). En
la segunda etapa las muestras fueron sometidas a seis ciclos diarios de desafío
erosivo, durante 10 días, sumergiéndolas en ácido cítrico al 0,5% durante 2 minutos,
y luego se mantuvieron en SNC por 1 hora hasta el nuevo ciclo. En conjunto al primer
y último ciclo diario se sometieron las muestras a desafío abrasivo a través de cepillado
en pasta dental con fluoruro de amina (VE, AO y CP) o sin flúor (CN). Previo a este
cepillado se realizó tratamiento únicamente de dos grupos con Vitamina E (VE) o
aceite de oliva (AO). Se utilizó perfilómetro de contacto para el análisis de las
muestras.
Resultados: De acuerdo con la profundidad de la lesión generada medida en µm, la
mediana del GCN obtuvo 28,53 , GCP obtuvo 11,30 , GAO 18,50 y GVE obtuvo 14,35.
Existen diferencias estadísticamente significativas entre GCN y el resto de los grupos,
además entre GCP y GAO.
Conclusión: No hubo diferencias significativas en los valores de integridad superficial
entre bloques de esmalte tratados con Vitamina E como coadyuvante al cepillado,
comparado con bloques de esmalte sin coadyuvante, luego de ser sometidos a ciclos
erosivos abrasivos con pasta dental con fluoruro de amina.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto FONDOR 2021/2022
Santiago - Chile
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Efecto del tratamiento con vitamina e sobre la integridad superficial de bloques de esmalte sometidos a ciclos erosivos abrasivos con pasta dental con fluoruro de amina. Estudio in vitro
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
cbt
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Pregrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista