Riesgo de síndromes geriátricos en personas mayores en lista de espera de tratamiento dental protésico del hospital del salvador
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sersen, Andrés Celis
Author
dc.contributor.author
Salazar González, Natalia Sofía
Associate professor
dc.contributor.other
Dreyer Arroyo, Erik Mario
Associate professor
dc.contributor.other
Michea Rivera, María Angélica
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-10T19:27:39Z
Available date
dc.date.available
2025-03-10T19:27:39Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203428
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno de salud pública a
nivel mundial. La pérdida dental y el uso de prótesis dentales es una condición
prevalente en este grupo etario, con un impacto en la funcionalidad oral. Se ha
descrito que la pérdida de funcionalidad oral se asocia con un mayor riesgo de
desarrollar síndromes geriátricos. Objetivo: Evaluar el riesgo de síndromes
geriátricos de caídas, depresión, dependencia, polifarmacia, sarcopenia y
desnutrición en personas mayores en lista de espera de rehabilitación oral.
Materiales y métodos: La muestra fue de 124 personas de sexo femenino y
masculino, de 70 años y más. El riesgo de síndromes geriátricos fue medidos
según sus respectivos indicadores, donde para evaluar el riesgo de caídas se
utilizó tiempo Up and Go, riesgo de depresión la escala GDS-5, riesgo de
dependencia escala de Lawton y Brody, polifarmacia la consigna de
medicamentos consumidos, riesgo de sarcopenia la fuerza de prensión manual y
riesgo de desnutrición la circunferencia de pantorrilla. La función masticatoria fue
medida mediante el número de dientes remanentes e Índice de Eichner. Se
utilizaron modelos de regresión para evaluar las relaciones entre las
características de los participantes con el riesgo de los síndromes geriátricos
analizados. Resultados: Se observó diferencias significativas en la distribución
del riesgo de los síndromes geriátricos evaluados, donde para todos los casos,
excepto el riesgo de caídas, se observó una proporción significativamente mayor
de personas sin riesgo. Las edades más avanzadas se asociaron con un mayor
riesgo de caídas, dependencia, sarcopenia y desnutrición y riesgo de sarcopenia
mostró una asociación significativa con un menor promedio de dientes
remanentes. Conclusión: Se observaron diferencias significativas en la
distribución del riesgo de todos los síndromes geriátricos analizados, siendo la
ausencia de riesgo lo más prevalente, excepto para riesgo de caídas. Los
hallazgos subrayan la relevancia de considerar los síndromes geriátricos en las
estrategias odontológicas dirigidas a este grupo poblacional.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto FONIS SA20I0052
Santiago - Chile
2024
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States