Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Núñez, Cristian
Authordc.contributor.authorCataldo Fernández, Vania Gabriela
Associate professordc.contributor.otherGamboa Caicha, Natalia
Admission datedc.date.accessioned2025-03-14T18:16:16Z
Available datedc.date.available2025-03-14T18:16:16Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203573
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Los alineadores transparentes de ortodoncia (ATO) representan una solución ortodóntica efectiva para corregir diversas maloclusiones dentales. La confección de los ATO requiere láminas de plástico transparentes para termoformado, y se realiza mediante estampadoras a presión, ya sea positiva o negativa. El propósito de este estudio fue comparar dos tipos de estampadoras, diferenciadas en el tipo de presión de aire utilizada, en relación con el ajuste entre el ATO y el modelo. Objetivo: Evaluar el ajuste de los alineadores transparentes de ortodoncia utilizando dos técnicas de estampado. Materiales y métodos: Se obtuvieron 20 modelos de resina impresos en 3D (12 maxilares y 8 mandibulares). Se decidió analizar incisivos centrales, primeros premolares y molares de arcadas maxilares y mandibulares. Un total de 10 modelos se estamparon en cada estampadora con las láminas de plástico Essix A+ de 0,75mm (,030”) de grosor. Los modelos posteriormente fueron cortados en sentido buco-lingual en los dientes investigados, los cortes fueron observados por microscopía electrónica de barrido, y luego medidos con el programa software UTHSCSA ImageTool 1.28. Un total de 872 muestras fueron medidas y, posteriormente analizadas estadísticamente con el Software STATA/SE 14.2. Resultados: Del total de puntos analizados, los puntos con diferencias significativas (p<0,05) entre la estampadora por presión positiva y negativa, se centraron en el punto fosa central (FC) de dientes posteriores, y borde gingival vestibular (BGV) y distancia media entre el borde y la máxima convexidad vestibular (MEDIO) de dientes anteriores, este fenómeno se observó tanto para maxilar como mandíbula. Conclusión: Este estudio evidenció que el ajuste del ATO puede variar según el sistema de presión utilizado en estampado. La estampadora por presión positiva mostró un mejor ajuste del ATO al modelo según el tipo de diente y zona investigada de este. Sin embargo, persisten limitaciones que el clínico debe tener en cuenta para un correcta toma de decisiones y desempeño clínico.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a LI2024/08 Santiago – Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAlineadores dentaleses_ES
Keywordsdc.subjectOrtodonciaes_ES
Keywordsdc.subjectMateriales dentaleses_ES
Títulodc.titleAnálisis de dos técnicas de estampado en el ajuste de alineadores transparentes de ortodonciaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States