Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEspinoza Santander, Iris Lucía
Authordc.contributor.authorEspina Cabrera, Franchesca Mariana
Associate professordc.contributor.otherLee, Ximena
Associate professordc.contributor.otherMorales, Constanza
Admission datedc.date.accessioned2025-03-17T13:15:35Z
Available datedc.date.available2025-03-17T13:15:35Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203583
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El uso de aplicaciones móviles en salud, denominado mHealth o mSalud, tienen el potencial de contribuir a la promoción, prevención y empoderamiento de las personas en su salud. En Chile, las personas mayores enfrentan alta prevalencia de enfermedades bucodentales; mientras el potencial de mHealth para mejorar el conocimiento en salud oral en este grupo de edad no ha sido suficientemente estudiado. Material y métodos: Investigación cuasi experimental pre y post test, utilizando una nueva aplicación móvil (app) TEGO ® (Teleplataforma de Especialidades Geriátricas Odontológicas) para prevención de enfermedades bucales. 62 personas mayores que cumplían con los criterios de inclusión de acceso a un teléfono Android y uso de al menos una red social fueron invitadas a participar. En cita presencial se entregó acceso a la app y se aplicó un cuestionario de trece preguntas sobre los tópicos de salud oral abordados en los videos y juegos serios de la app: prevención de cáncer oral, deglución, nutrición, preparación de saliva artificial, higiene dental, higiene de prótesis. El cambio en los conocimientos se evaluó a las 2 y 4 semanas con el mismo cuestionario. Los resultados fueron descritos en porcentajes y analizados usando el software Stata 16.0. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 68 años, fueron mayoritariamente mujeres (75,81%), con un nivel educacional superior (53,22%), no fumadores (80,65%) y consumían alcohol (67,74%). 62,90% eran desdentados parciales superior e inferior. En cuanto a las respuestas obtenidas en el primer cuestionario, solo una pregunta obtuvo el total de respuestas correctas. En el seguimiento a las cuatro semanas, logrado en 54 participantes, se observó que en doce de trece preguntas del cuestionario había un aumento de la proporción de respuestas correctas; siendo una de las preguntas del video de higiene dental y otra de preparación de saliva artificial las con mayores cambios. En general, a la cuarta semana no se encontraron diferencias significativas por sexo ni nivel educacional. 2 Conclusión: Los resultados sugieren que la educación mediante mHealth podría mejorar el conocimiento en salud oral en personas mayores, tanto en hombres como en mujeres y con diferentes niveles de educación formal.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto “Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para favorecer intervenciones de prevención y educación en salud oral en personas mayores en una red integrada de universidades del CUECH” (CIES 009) Santiago de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectmHealthes_ES
Keywordsdc.subjectmSaludes_ES
Keywordsdc.subjectPersonas mayoreses_ES
Keywordsdc.subjectTeleodontologíaes_ES
Keywordsdc.subjectSalud orales_ES
Keywordsdc.subjectTICes_ES
Títulodc.titleUso de una aplicación móvil para mejorar el conocimiento sobre salud oral en personas mayoreses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States