Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorXimena, Lee Muñoz
Authordc.contributor.authorPizarro Cordero, Carla Fernanda
Admission datedc.date.accessioned2025-03-18T19:51:12Z
Available datedc.date.available2025-03-18T19:51:12Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203651
Abstractdc.description.abstractIntroducción: En Chile, el aumento de la esperanza de vida ha generado un crecimiento significativo en la población de personas mayores, un grupo que presenta una alta prevalencia de enfermedades orales. Esto subraya la necesidad de implementar intervenciones educativas efectivas que promuevan la salud oral en este segmento de la población. Este estudio evaluó la eficacia de una intervención educativa basada en una aplicación móvil interactiva, diseñada específicamente para personas mayores, como herramienta para mejorar el conocimiento en salud bucal. Materiales y métodos: Participaron 23 personas de 60 años o más, quienes accedieron a contenido educativo sobre cuidados orales, presentado en formatos audiovisuales adaptados. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención para medir el nivel de conocimientos, y se realizaron grupos focales para conocer la percepción de los usuarios. Resultados: Los resultados iniciales mostraron un promedio de 48,7 ± 8,9, que aumentó significativamente a 58,2 ± 12,2 tras la intervención (p < 0,05). El contenido en video de higiene oral fue el más visualizado, destacando su relevancia para los participantes. Aunque los juegos incluidos en la aplicación tuvieron una menor interacción, la experiencia general promovió un aprendizaje autodirigido y contribuyó no solo al conocimiento en salud bucal, sino también a la alfabetización digital. Los participantes superaron barreras iniciales, como la falta de experiencia tecnológica, adoptando una actitud positiva hacia el uso de tecnologías digitales. Conclusiones: La intervención ofrece un modelo replicable para mejorar la equidad en la educación sanitaria, especialmente en regiones con limitada conectividad. No obstante, las limitaciones del estudio incluyen una muestra restringida, un predominio de participantes femeninos, y una duración breve de una semana, lo que limita la generalización de los resultados. Futuros estudios deberán explorar el impacto a largo plazo de estas intervenciones y mejorar el diseño de contenidos interactivos para mantener la motivación y participación de los usuarios.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto “Fondef ID22I10101” Santiago - Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdultos mayoreses_ES
Keywordsdc.subjectAtención dentales_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Keywordsdc.subjectEducación en saludes_ES
Keywordsdc.subjectBoca desdentadaes_ES
Keywordsdc.subjectPatologíaes_ES
Títulodc.titleEvaluación de la eficacia de una intervención educativa en salud oral para personas mayores por medio de una aplicación móvil en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States