Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaturana Ramírez, Andrea Paz
Authordc.contributor.authorBaeza Verdejo, Taís Valentina
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Santander, Iris
Associate professordc.contributor.otherAitken Saavedra, Juan Pablo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-25T14:02:38Z
Available datedc.date.available2025-03-25T14:02:38Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203817
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La enfermedad liquenoide oral (ELO) es un desorden oral potencialmente maligno (DOPM) que incluye: liquen plano oral (LPO) y lesiones liquenoides orales (LLO). La evidencia propone que la vitamina D (VD) tendría un rol quimiopreventivo del desarrollo de cáncer, incluyendo el Carcinoma oral de células escamosas (COCE), sin embargo, la relación con ELO no se ha determinado por completo. Por lo tanto, analizar si los niveles de VD en pacientes con ELO son menores que el grupo control es el primer paso para evaluar la VD como agente quimiopreventivo. El objetivo de este estudio es comparar niveles séricos de VD entre pacientes con y sin ELO. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico con un diseño transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 42 casos de ELO y 42 controles, mayores de 18 años, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Los pacientes caso, fueron subclasificados según diagnósticos de ELO, LPO o LLO. Se registraron los niveles séricos de vitamina D (ng/mL), así como datos clínicos y sociodemográficos. Los participantes fueron clasificados según los niveles de vitamina D en normal, deficiencia leve, moderada y severa. La comparación de los niveles de vitamina D entre casos y controles se realizó mediante la prueba t-Student, y las proporciones de variables categóricas (sexo, enfermedades de base, medicamentos y tabaquismo) se compararon con la prueba de chi-cuadrado (X²). Los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el software STATA 16.0. Resultados: La edad media fue de 61 años en los casos y 60 años en los controles. La mucosa yugal fue la localización más frecuentemente afectada en LPO y LLO, seguida por la lengua. El 76,2% de los casos con ELO presentó comorbilidades sistémicas y consumo de fármacos, destacando el hipotiroidismo y el uso de levotiroxina, que mostraron una diferencia significativa en comparación con los controles. Los niveles séricos de vitamina D en los casos con ELO, fueron significativamente más bajos que en los controles (p < 0,05), y ninguno de los casos presentó niveles considerados suficientes. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de vitamina D entre los subgrupos de LPO y LLO. En los pacientes con LLO, los resultados de los test de parche a materiales dentales fueron positivos, destacando una mayor frecuencia de reacciones al Níquel y al Paladio. Conclusiones: Los pacientes con ELO presentaron niveles séricos de vitamina D más bajos en comparación con los controles, sin diferencias entre los subgrupos de LPO y LLO.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 19-001 Santiago - Chile 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectNeoplasias de la bocaes_ES
Keywordsdc.subjectCarcinoma de células escamosases_ES
Keywordsdc.subjectLiquen plano orales_ES
Keywordsdc.subjectVitamina Des_ES
Títulodc.titleEvaluación de niveles séricos de vitamina d en pacientes con y sin enfermedad liquenoide orales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States