Análisis morfológico radicular y del sistema de canales radiculares de primeros premolares superiores de una muestra de población chilena mediante microtomografía computarizada
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lozano Moraga, Carla
Author
dc.contributor.author
Jorquera Molina, Fernando Javier
Associate professor
dc.contributor.other
Sierra Cristancho, Alfredo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-26T15:21:35Z
Available date
dc.date.available
2025-03-26T15:21:35Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203866
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El tratamiento endodóntico de los primeros premolares superiores
(PPS) es un desafío debido a la complejidad y variabilidad del sistema de canales
radiculares (SCR). La microtomografía computarizada (Micro-CT) es una
herramienta clave para analizar con precisión estas características morfológicas.
Este estudio busca aportar datos sobre las configuraciones anatómicas
prevalentes en una muestra de población chilena, dado el limitado número de
estudios locales.
Materiales y Métodos: Se analizaron 114 PPS obtenidas mediante Micro-CT. Los
datos fueron evaluados cualitativa y cuantitativamente usando los softwares
DataViewer v.1.4.4 y CTAn v.1.12 (Bruker). El análisis cualitativo incluyó la
clasificación del SCR según Vertucci y Ahmed, la cantidad de raíces, longitud
radicular, ubicación de furcas, número de foraminas, canales principales, deltas
apicales y canales accesorios. El análisis cuantitativo evaluó parámetros en los
últimos 3 mm apicales (área, perímetro, diámetros, redondez y relación de
aspecto). Se realizaron pruebas estadísticas para identificar diferencias
significativas.
Resultados: La configuración más frecuente fue Tipo IV de Vertucci (60,5%) y
"
2MP V1 P1
" de Ahmed (57,9%). La mayoría de los dientes presentó dos raíces
(63,2%). Las raíces vestibular y palatina presentaron longitudes similares en
dientes birradiculares. La furca se localizó mayormente en el tercio medio
(60,65%). En general, los canales principales coincidieron con el número de
raíces. Los canales accesorios fueron más frecuentes en el tercio apical, con un
26,32% de deltas apicales. En 80 muestras representativas, se observó un
aumento progresivo del área, perímetro y diámetros hacia cervical, mientras que
redondez y relación de aspecto permanecieron estables.
Discusión: Este estudio confirma la complejidad anatómica de los PPS en
población chilena, destacando la prevalencia de configuraciones Tipo IV y "2MP
V1P1
". La alta frecuencia de canales accesorios y deltas apicales subraya la
importancia de un diagnóstico preciso y una desinfección minuciosa. Estos
resultados coinciden con estudios internacionales, pero reflejan características
locales influenciadas por factores étnicos y geográficos.
Conclusiones: Los PPS en población chilena presentan alta variabilidad
anatómica, lo que enfatiza la necesidad de estudios específicos y el uso de MicroCT como herramienta esencial para optimizar los tratamientos endodónticos.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2021/03
Santiago - Chile
2024
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis morfológico radicular y del sistema de canales radiculares de primeros premolares superiores de una muestra de población chilena mediante microtomografía computarizada
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
cbt
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Pregrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista