Potencial erosivo del paracetamol e ibuprofeno sobre muestras de esmalte humano. Estudio in-vitro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez González, Valeria
Author
dc.contributor.author
Bascur Torres, Vania Estefanía
Associate professor
dc.contributor.other
Cabello Ibacache, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Dosque, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-07T20:46:30Z
Available date
dc.date.available
2025-04-07T20:46:30Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204142
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El desgaste dental erosivo (DDE) es una condición multifactorial
crucial debido a la alta prevalencia de DDE en niños, con un 40% en preescolares
y 30,4% en escolares. El DDE ocurre cuando los agentes erosivos entran en
contacto con los tejidos duros del diente, provocando la desmineralización
superficial del esmalte, además, esta capacidad de las sustancias de causar
erosión dental se denomina “Potencial erosivo”. Este estudio tuvo como objetivo
establecer el potencial erosivo del paracetamol e ibuprofeno sobre el esmalte
dental por medio de un estudio In Vitro.
Metodología: Se realizó un estudio In Vitro, donde se prepararon 48 muestras de
esmalte dental, las muestras fueron pulidas y divididas en 4 grupos de 12,
asignándoles un medicamento de marca comercial diferente: paracetamol Gesidol
infantil (jarabe), paracetamol Kitadol infantil (jarabe), ibuprofeno Ipson (suspensión
oral) e ibuprofeno Ethon (suspensión oral). Se dividió cada muestra en dos áreas
(control y experimental), se expusieron las muestras a los medicamentos y se
realizaron indentaciones con un durómetro y un diamante Vickers para evaluar los
cambios en la microdureza superficial. Luego, se calculó la media, desviación
estándar y se aplicó la prueba t de Student, para el cálculo de la variación
porcentual (𝑝����<0.05).
Resultados: Se observó que todos los grupos redujeron su microdureza:
Paracetamol Gesidol infantil en jarabe (19.94%), paracetamol Kitadol infantil en
jarabe (17.62%), ibuprofeno Ipson en suspensión oral (15.88%) y ibuprofeno Ethon
en suspensión oral (24.93%). Luego, Se aplicó la prueba t de Student,
encontrando diferencias significativas solo entre las medias de las zonas control y
experimental para ibuprofeno Ethon (𝑝����<0.05) y paracetamol Gesidol infantil en
jarabe (𝑝����<0.05).
2
Conclusiones: El paracetamol en jarabe y el ibuprofeno en suspensión oral,
tienen potencial erosivo sobre el esmalte dental, siendo ibuprofeno Ethon y
paracetamol Gesidol infantil, quienes presentaron diferencias significativas.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto FONDOR código 2022/02
Santiago de Chile
2024
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States