Expresión de ciclooxigenasa 2 en periodonto de inserción durante el movimiento dentario ortodóncico experimental en ratas. un estudio inmunohistoquímico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Torres V, María Angélica
Author
dc.contributor.author
Pino Vidal, Diego Alonso
Associate professor
dc.contributor.other
Peñafiel E, Cristian
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-22T14:20:08Z
Available date
dc.date.available
2025-04-22T14:20:08Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204467
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El movimiento dentario ortodóncico (MDO) implica remodelación
ósea y adaptaciones tisulares en respuesta a fuerzas mecánicas aplicadas a los
dientes. Estas fuerzas inducen inflamación aséptica en el periodonto, caracterizada
por zonas de presión y tensión que activan vías biológicas específicas. La
Ciclooxigenasa 2 (COX-2) enzima inducible, juega un rol fundamental en la
producción de prostaglandinas (PGs) y tromboxano, mediadores clave en el control
del proceso inflamatorio y la remodelación ósea.
Objetivo: Determinar la relación entre la expresión de COX-2 y los cambios
morfológicos inflamatorios en los componentes del periodonto de inserción durante
las fases inicial, latencia y aceleración del MDO, en las zonas de presión y tensión
del primer molar maxilar de ratas jóvenes.
Metodología: Se utilizaron muestras de una colección histórica de modelo
experimental en ratas sometidas a fuerzas ortodóncicas. Las muestras de tejido
fueron procesadas identificando la expresión de COX-2 en periodonto mediante
inmunohistoquímica. Se identificaron y cuantificaron células positivas para COX-2 y
se calculó el índice de marcación a partir de microfotografías en microscopia óptica.
Los datos se sometieron a un análisis estadístico de comparaciones múltiples.
Resultados: Se observaron cambios morfológicos inflamatorios característicos en
zonas de presión y tensión durante las fases del MDO. La expresión de COX-2 fue
más alta en la fase inicial y en la zona de presión, disminuyendo durante latencia y
volviendo a aumentar en la fase de aceleración.
Discusión: Los hallazgos confirman que las variaciones de la expresión de COX-2
están vinculada al proceso inflamatorio inducido por el MDO principalmente en el
ligamento periodontal. Las diferencias de expresión entre las fases y zonas de
presión/tensión describen a los actores principales del proceso y proporcionan
nueva información sobre sus posibles roles en la respuesta inflamatoria del tejido.
Conclusiones: COX-2 es un buen biomarcador para entender los procesos
inflamatorios en el MDO, lo que podría contribuir al diseño de estrategias
terapéuticas que aceleren el tratamiento ortodóncico minimizando daños en los
tejidos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Expresión de ciclooxigenasa 2 en periodonto de inserción durante el movimiento dentario ortodóncico experimental en ratas. un estudio inmunohistoquímico
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
cbt
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Pregrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista