Abstract | dc.description.abstract | ntroducción: La pérdida dentaria impacta tanto la calidad de vida como en la salud
general de las personas, generando alteraciones en la funcionalidad oral y
contribuyendo a la progresión de enfermedades no transmisibles (ENT) lo que
podría aumentar el riesgo de mortalidad prematura. Diversos estudios han señalado
una relación entre pérdida dentaria y un mayor riesgo de mortalidad; sin embargo,
a la fecha no existen estudios que investiguen esta asociación en la población
chilena. Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis fue evaluar la asociación entre
la pérdida dentaria y la mortalidad en Chile.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico observacional de
cohorte retrospectivo, a partir del cruce de datos secundarios de la Encuesta
Nacional de Salud 2016-2017 y las defunciones ocurridas entre 2016 y 2020 en
Chile. Se realizó un análisis de sobrevida crudo y ajustado por sexo, edad, nivel
educacional, tabaquismo, IMC, alcoholismo, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2
utilizando modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar el
riesgo de mortalidad por número de dientes perdidos (variable discreta) y por
dentición no funcional (variable categórica). Además de analizar la muestra total, los
datos fueron estratificados por sexo y grupos de edad.
Resultados: En el modelo completo, ajustado por todas las covariables se observó
un Hazard Ratio (HR) de mortalidad por diente perdido de 1,029 (IC 95% 1,012-
1,047), y por dentición no funcional de 1,435 (IC 95% 1,003-2,054). En personas de
60 años o más se observó un riesgo de mortalidad aún mayor, con un HR=1,032
(IC 95% 1,013-1,052) para pérdida dentaria y un HR=1,706 (IC 95% 1,066-2,732)
para dentición no funcional, siendo todas las asociaciones estadísticamente
significativas (p<0,05).
Conclusiones: Un menor número de dientes se asocia a un mayor riesgo de
mortalidad, especialmente en las personas mayores de 60 años. Los hallazgos de
este estudio subrayan la importancia de implementar nuevas políticas en salud
pública que integren la salud oral y la salud sistémica para promover la preservación
de los dientes en la población chilena y así aumentar tanto la calidad como la
cantidad de vida | es_ES |