Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAdorno Farias, Daniela
Authordc.contributor.authorOyarzún Gajardo, María Fernanda
Associate professordc.contributor.otherPennacchiotti Vidal, Gina
Admission datedc.date.accessioned2025-04-22T20:18:44Z
Available datedc.date.available2025-04-22T20:18:44Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204507
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Los desórdenes orales potencialmente malignos (DPMOs) son lesiones clínicas con riesgo de cáncer oral, ya sea por lesiones precursoras o de mucosa normal. La Leucoplasia verrucosa proliferativa (LVP) es un DPMO agresivo, multifocal y progresivo, con altas tasas de recurrencia y transformación maligna. Su etiología sigue siendo desconocida, por lo que resulta esencial determinar su prevalencia, características clínicas e histopatológicas en pacientes atendidos en CMO-FOUCH. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. Los datos recolectados se analizaron mediante estadística descriptiva, exploratoria y pruebas de normalidad (gráficos de dispersión y Shapiro-Wilk), utilizando el software Stata 11.0. Resultados: Del total de pacientes atendidos, el 11,2% correspondió a DPMOs y el 0,8% a LVP. La mayoría de los pacientes con LVP fueron mujeres de 64 años promedio, fumadoras y no bebedoras de alcohol. La mayoría presentaba enfermedades sistémicas al momento del diagnóstico. Clínicamente, las lesiones eran asintomáticas, tipo placa, heterogéneas, verrucosas, de límites difusos y localizadas en encía. Histopatológicamente, la mayoría mostró displasia e hiperqueratosis. El 11,1% de los pacientes con LVP desarrolló carcinoma oral de células escamosas (COCE). Conclusiones: La frecuencia de DPMOs fue 11,2%, con una prevalencia de LVP de 0,8%. Los pacientes diagnosticados con DPMOs eran principalmente mujeres entre la quinta y sexta década de vida, mayoritariamente no fumadores ni consumidores de alcohol. Un alto porcentaje presentaba enfermedades sistémicas. Las lesiones fueron mayoritariamente asintomáticas, en forma de placa, localizadas en encía o áreas cercanas, y asociadas a displasia leve. El 1,6% de los pacientes con DPMOs desarrolló COCE. PALABRAS CLAVES Oral verrucous leukoplakia; Oral potentially mes_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Línea de investigación Marcadores moleculares de los desórdenes potencialmente malignos y otras patologías de la mucosa oral. Código: LI2024/02 Santiago, Chile 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectLeucoplasia bucales_ES
Keywordsdc.subjectNeoplasias de la bocaes_ES
Keywordsdc.subjectMarcadores bioquímicoses_ES
Títulodc.titleLeucoplasia verrucosa proliferativa: caracterización clínicaepidemiológica e histopatológica de pacientes de la clínica de medicina oral de la universidad de chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record