Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFalabella Luco, María Soledad
Authordc.contributor.authorMatus Calderón, Valentina Macarena
Admission datedc.date.accessioned2025-04-28T20:27:39Z
Available datedc.date.available2025-04-28T20:27:39Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204594
Abstractdc.description.abstractLa obra literaria de Gabriela Mistral es un espacio de gran valor para explorar la transgresión. En el presente informe, vincularé este espacio con las subjetividades femeninas transgresoras a la heteronorma (lésbicas) y la problemática del cómo nombrar “ese amor que no se atreve a pronunciar su nombre” o sin lenguaje para hacerlo. La entrada de las mujeres a la esfera pública resulta un antecedente fundamental para comprender las estrategias y desafíos por validar la voz propia, deseo e identidad femenina lejos del canon falogocéntrico y heteropatriarcal, quien la propia Mistral enfrenta en su época. Ante esto, indago: ¿Qué instrumentos me permiten leer la construcción de un deseo transgresor, qué claves emergen? ¿Es posible advertir estas claves en la poesía de Mistral y cómo se manifiestan en relación con los mecanismos de prohibición impuestos?, asimismo, ¿Qué estrategias utiliza Mistral en su poesía para subvertir esta prohibición a nombrar y validar su deseo? Y por último, ¿Cuál es el impacto de esta validación en la creación de una genealogía femenina transgresora? ¿Podemos hablar de deseo queer cuando hablamos de transgresión en la obra de Gabriela Mistral? Mediante el análisis de “La Dichosa” (1954) exploro estas preguntas con el objetivo identificar nuevas claves para la admisión del ethos lésbico como un posible espacio de lectura e interpretación. Esto, a propósito de otorgar voz y lugar a las subjetividades femeninas transgresoras a la heteronorma, en la incansable lucha por el reconocimiento de su deseo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGéneroes_ES
Keywordsdc.subjectFeminismoes_ES
Keywordsdc.subjectHeteronormaes_ES
Keywordsdc.subjectDeseoes_ES
Keywordsdc.subjectAmor entre mujereses_ES
Keywordsdc.subjectQueeres_ES
Keywordsdc.subjectLiteratura latinoamericanaes_ES
Títulodc.titleCartografiar la transgresión: hacia la construcción de un ethos lésbico en la obra de Gabriela Mistral a partir de "La dichosa"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme para optar al grado de Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica con mención en Literaturaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States