Escritura, subjetividad y pensamiento político en Menos cóndor y más huemul de Gabriela Mistral
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Falabella Luco, María Soledad
Cómo citar
Escritura, subjetividad y pensamiento político en Menos cóndor y más huemul de Gabriela Mistral
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente informe de investigación analizaré, desde una perspectiva feminista, el recado Menos Cóndor y más Huemul (1926, Santiago de Chile) de la destacada autora chilena Gabriela Mistral (1889-1957). Para esto me centraré específicamente en las estrategias literarias—incluyendo la subjetividad—utilizadas a través de su escritura, las cuales le permitieron consolidarse como pensadora de la nación a inicios del siglo XX. Esto, con el fin de aportar a los estudios literarios y saberes de las obras de Mistral que cada vez están teniendo más relevancia entre las comunidades feministas de nuestro país. Por otro lado, para esta investigación seguiré tres niveles de análisis con el fin de abarcar los aspectos más importantes que influyen directamente con las estrategias implementadas en el recado: 1) Ubicación histórica y contexto social-político del siglo XX, 2) Posibles relaciones entre el contexto histórico y el discurso y 3) Análisis de la obra.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario para optar al grado de Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204601
Collections
The following license files are associated with this item: