Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArias Arce, Roberto Enrique
Authordc.contributor.authorFlores Arenas, Mariel del Carmen
Admission datedc.date.accessioned2025-05-08T18:41:43Z
Available datedc.date.available2025-05-08T18:41:43Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204782
Abstractdc.description.abstractLa investigación aborda los factores emergentes del trabajo de aula, que impactan en la salud mental de los docentes de ciencias en la educación media. Este estudio surge de la necesidad de profundizar en un tema poco explorado en Chile: el bienestar emocional y salud mental de los docentes. A través de un enfoque cualitativo basado en el paradigma interpretativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres profesores de ciencias con más de cinco años de experiencia laboral en contextos vulnerables de la Región Metropolitana. El análisis se centró en explorar y jerarquizar las percepciones o experiencias del discurso docente respecto a como su trabajo en el aula afecta su salud mental. Los resultados se organizaron en tres grandes subcategorías: factores transversales al aula, que incluyen políticas públicas, tiempo y currículum; factores específicos del aula, como recursos materiales, infraestructura, conducta y actitud de los estudiantes; y habilidades docentes, tanto técnicas como socioemocionales. Los hallazgos revelan que la sobrecarga laboral, la falta de tiempo, el escaso apoyo institucional y la presión por cumplir con un extenso currículum afectan notoriamente la salud mental de los docentes de ciencias. Además, los recursos insuficientes y las condiciones del aula, como el número elevado de estudiantes y los problemas de conducta, agravan esta situación. Las habilidades docentes, especialmente las relacionadas con la creatividad y la motivación, fueron poco mencionadas, lo que refleja una posible carencia en el desarrollo de competencias socioemocionales en los contextos actuales. La investigación concluye que el deterioro de la salud mental docente está profundamente ligado a factores estructurales y contextuales del sistema educativo. Este estudio pretende aportar evidencia para informar a la comunidad educativa sobre los factores del trabajo de aula que inciden en el bienestar docente y su salud mental.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleFactores del trabajo de aula y salud mental de docentes de ciencias en educación mediaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Media en Biología y Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al grado de Profesor(a) de Educación Media en Biología y Químicaes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States