Caracterización sociodemográfica de los pacientes adultos atendidos en la clínica odontológica de la facultad de odontología de la universidad de chile entre abril de 2015 y diciembre de 2022
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rivera Rothgaenger, Macarena
Author
dc.contributor.author
Córdova Castillo, Tania Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Angulo Suárez, María Alexandra
Associate professor
dc.contributor.other
Cerda Peralta, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-22T18:13:56Z
Available date
dc.date.available
2025-05-22T18:13:56Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205064
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El registro de los pacientes se realiza en su mayoría de forma digital.
Desde el año 2013, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
(FOUCH) se utiliza el Registro Clínico Electrónico Odontológico (RCEO). Este
estudio buscó identificar algunos datos sociodemográficos de pacientes ingresados
en el periodo 2015- 2022, para aportar información que oriente la planificación
educativa y las políticas de salud para la Facultad, determinar la diversidad de
procedencia de los pacientes y las variables registradas que faciliten el análisis de
los factores que influyen en la atención odontológica universitaria.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo.
Mediante el uso de un aplicativo llamado “Salud Report Builder Training”, se creó
un Query que fue ingresado en “Salud Report Builder” para la recolección de datos
de edad, sexo, nivel-educacional y comuna de procedencia. Los datos fueron
filtrados y analizados mediante el software Stata14.
Resultados: Se seleccionó una población total de 51.087 pacientes. Se analizaron
las variables sexo y edad, observando que la mayor cantidad de pacientes son
mujeres mayores de 65 años (12,7%). Se analizaron las variables comuna de
residencia y nivel educacional. Los pacientes que más consultan corresponden a la
comuna de Independencia, ubicada en el sector norte de la capital (8,48%). En
relación al nivel educacional, el mayor porcentaje se concentró en la educación
media (24,28%), seguida de la básica (23,89%) y finalmente la universitaria
(22,18%).
Conclusiones: Este estudio permitió identificar el grupo mayoritario atendido en
pregrado de la FOUCH, representado por mujeres mayores de 65 años,
provenientes de la comuna de Independencia en el sector norte de Santiago, con
educación media completa. Este perfil de pacientes refleja la relevancia del rol social
de la clínica universitaria en la reducción de brechas de acceso a la salud bucal. Es
8
necesario destacar la importancia de implementar estrategias educativas que
fomenten el acceso a los servicios odontológicos, reafirmando el compromiso de la
FOUCH con la formación de odontólogos y la atención de calidad para todos los
pacientes.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto: PRIODO 19/008
Santiago Chile
2024
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Caracterización sociodemográfica de los pacientes adultos atendidos en la clínica odontológica de la facultad de odontología de la universidad de chile entre abril de 2015 y diciembre de 2022
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
cbt
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Pregrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista