El significado de las ideas previas de las estudiantes de segundo medio sobre las estaciones del año y las fases de la luna
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arias Arce, Roberto Enrique
Author
dc.contributor.author
Rodríguez Aguirre, Alejandro Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-23T15:38:08Z
Available date
dc.date.available
2025-05-23T15:38:08Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205096
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio analizó las concepciones alternativas y significaciones que estudiantes de segundo medio atribuyen a las estaciones del año y las fases de la Luna, bajo un paradigma interpretativo. A través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a cuatro estudiantes de un colegio particular subvencionado en Santiago de Chile, se categorizaron las respuestas en tres niveles de comprensión mediante análisis cualitativo, empleando indicadores basados en literatura científica. Los resultados revelaron que, en las estaciones del año, un 50% de las respuestas se ubicó en el nivel más básico, caracterizado por interpretaciones geocéntricas y perceptuales, mientras que solo un 17,39% incorporó el movimiento orbital terrestre, acercándose parcialmente al modelo científico. Para las fases de la Luna, un 44,44% de las respuestas correspondió al nivel inicial, atribuyendo el fenómeno a la rotación terrestre, y un 37,78% explicó el fenómeno a partir de la iluminación lunar, aunque con limitaciones relacionales. Estas concepciones reflejan un uso limitado del lenguaje científico y una comprensión fragmentada de las relaciones astronómicas, lo que remarca la necesidad de estrategias pedagógicas que promuevan la alfabetización científica y el desarrollo de habilidades argumentativas en el aula.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States