Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Pinares Toledo, Jorge | |
Author | dc.contributor.author | Carrasco Sanhueza, Isabella Ignacia | |
Associate professor | dc.contributor.other | Ramírez Peña, Lily Irene | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:39:48Z | |
Available date | dc.date.available | 2025-07-03T20:39:48Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2025 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205625 | |
Abstract | dc.description.abstract | Introducción: La osteoesclerosis idiopática (OI) corresponde a una condición ósea
benigna que a diferencia de otras entidades patológicas con las que comparte
ciertas características imagenológicas, solo requiere de un seguimiento en el
tiempo. Dada la importancia de su diagnóstico imagenológico diferencial respecto
de condiciones patológicas que requieren de un abordaje terapéutico y
considerando, además, que esta condición no ha sido caracterizada en detalle a
través de TCCB, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar adecuadamente
esta entidad mediante TCCB, con el propósito de mejorar su exactitud diagnóstica,
evaluando además su frecuencia y distribución en una muestra de individuos de la
población chilena.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo basado en el análisis
de imágenes de TCCB y radiografías panorámicas de 1.319 individuos,
seleccionados mediante muestreo aleatorio simple desde la base de datos de un
centro radiológico privado en Santiago, Chile, entre 2015 y 2023. Se identificaron
casos de OI según criterios imagenológicos específicos. Las imágenes fueron
evaluadas por dos observadores calibrados, y las variables morfológicas fueron
registradas sistemáticamente. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y de
asociación con significación establecida en p < 0,05.
Resultados: Se identificaron 48 casos de OI, lo que representa el 4,25% del total
de individuos evaluados. El mayor número de casos (n = 18) se observó en el grupo
etario de 20 a 40 años, siendo más frecuente en mujeres. En el 88% de los casos,
los focos de OI se localizaron en la mandíbula, con una mayor frecuencia en la zona
molar (44%). Predominó la forma irregular con márgenes que presentaban
proyecciones en forma de pseudópodos hacia el trabeculado óseo. El 77% de los
casos mostró una estructura interna homogénea. El 69% de los focos se localizó en
el segmento dentoalveolar. Un número reducido de casos presentó efectos sobre
estructuras adyacentes. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Línea de Investigación Técnicas de Diagnóstico por Imágenes en el
Estudio de las Estructuras Bucales y Máxilofaciales.
Código: LI2022/06
Santiago Chile | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Radiografía dental | es_ES |
Keywords | dc.subject | Radiografía dental digital | es_ES |
Keywords | dc.subject | Tomografía computarizada por rayos X | es_ES |
Keywords | dc.subject | Osteosclerosis | es_ES |
Keywords | dc.subject | Diagnóstico por imagen | es_ES |
Título | dc.title | Frecuencia, distribución y características imagenológicas de la osteoesclerosis idiopática: estudio por tomografía computada cone beam en una muestra de individuos chilenos | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso solo a metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | cbt | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Pregrado | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |