Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Zúñiga, Jaime Andrés
Authordc.contributor.authorVelásquez Alveal, Yazmín Belén
Associate professordc.contributor.otherCajas Cajas, Nataly Noelia
Admission datedc.date.accessioned2025-09-23T18:25:34Z
Available datedc.date.available2025-09-23T18:25:34Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206694
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La pérdida dentaria es una condición altamente prevalente en la población mundial, con un impacto funcional, nutricional y psicosocial. En un contexto de envejecimiento poblacional progresivo, se vuelve clínicamente relevante comprender sus implicancias sobre la salud general, particularmente sobre la función cognitiva. Diversas investigaciones han sugerido que la pérdida de dientes se asocia con mayor riesgo de deterioro cognitivo, posiblemente debido a la disminución de estimulación sensorial y de funciones neuromotoras vinculadas a la masticación. A diferencia de estudios centrados exclusivamente en la pérdida dentaria, esta revisión sistemática cualitativa se enfoca en la rehabilitación oral mediante implantes dentales como una posible intervención protectora frente al deterioro cognitivo, a través de mecanismos neurofisiológicos como la estimulación sensorial, la activación cortical y la mejora de la función masticatoria, considerando no solo pruebas clínicas, sino también mediciones neurofuncionales poco utilizadas en odontología, lo que le otorga una mirada interdisciplinaria en un campo de estudio aún incipiente. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Latindex y Cochrane Library utilizando criterios PICoR y términos relacionados con implantología, deterioro cognitivo y neuroimagen. Se incluyeron estudios en humanos, que evaluaran cambios cognitivos o neurofisiológicos tras rehabilitación con implantes dentales. La evaluación del riesgo de sesgo se realizó mediante las herramientas ROBINS-I y RoB 2, según el tipo de estudio. Resultados: De un total de 23 estudios, luego de la aplicación de los criterios de elegibilidad se incluyeron 8 estudios para análisis a texto completo. Los estudios evidenciaron una asociación positiva entre la rehabilitación con implantes dentales (sobredentaduras o prótesis fijas implantosoportadas) y mejoras en las puntuaciones cognitivas (MMSE, MoCA), en la actividad cerebral medida por fMRI y EEG. Los mecanismos sugeridos incluyeron restauración de la función masticatoria, estimulación sensorial, activación de regiones cerebrales clave (hipocampo, corteza prefrontal, corteza motora) y posible influencia sobre la reserva cognitiva. Conclusiones: La evidencia disponible sugiere que la rehabilitación oral con implantes podría tener un efecto beneficioso sobre la función cognitiva, más allá de los efectos funcionales y estéticos. No obstante, las limitaciones metodológicas de los estudios revisados, como tamaño muestral reducido, falta de seguimiento longitudinal y heterogeneidad en los diseños, limitan la fuerza de estas conclusiones. Se requiere más investigación con diseños rigurosos para confirmar estos hallazgos y profundizar en los mecanismos causales implicados.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a proyecto RDP-IADRes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRehabilitación bucales_ES
Keywordsdc.subjectOdontología geriátricaes_ES
Keywordsdc.subjectImplantes dentaleses_ES
Keywordsdc.subjectDemenciaes_ES
Keywordsdc.subjectEn Ancianidades_ES
Títulodc.titleRol de la rehabilitación oral con implantes en el deterioro cognitivo: una revisión sistemáticaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorkapes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Conservadoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States