Percepciones y experiencias de personas mayores institucionalizadas acerca de la salud oral: un estudio cualitativo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farías Vergara, Marcela Alejandra
Author
dc.contributor.author
Águila Beiza, Diego Martín
Associate professor
dc.contributor.other
Reyes Bórquez, Varinia Estrella
Associate professor
dc.contributor.other
Cajas Cajas, Nataly Noelia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-01T19:41:54Z
Available date
dc.date.available
2025-10-01T19:41:54Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206983
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: La población Chilena, al igual que la del mundo, pasa por un
envejecimiento demográfico, y las limitadas opciones que tiene esta población
para poder acceder a tratamiento odontológico demuestra lo imperativo de
estudiar esta problemática. Además de esto, en la sociedad chilena aún
persisten prejuicios y conceptos negativos ligados a la vejez, los cuales deben
ser reflexionados y deconstruidos. Sumado a esto, se debe reconocer que cada
población en particular tiene realidades distintas, enfrentado barreras diferentes
y teniendo posibilidades y opciones muy variadas en relación con la salud y
salud oral. Es debido a esto que la presente investigación tiene como objetivo
explorar las percepciones y experiencias de las personas mayores
institucionalizadas en un hogar de Fundación las Rosas de la comuna de
Independencia.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de
carácter exploratorio. Se aplicaron 7 entrevistas en profundidad con pauta
semiestructurada de preguntas a personas mayores residentes del hogar
“Nuestra Señora de Guadalupe”, de Fundación las Rosas. Posteriormente se
realizó el análisis de éstas por medio del análisis de contenido como
procedimiento de abordaje de la información.
Resultados: Las personas mayores residentes de este hogar reconocen que
su percepción frente a su salud oral y la de los demás ha ido evolucionando
con el tiempo. Esto debido principalmente por el tiempo compartido con los
profesionales de la salud del hogar y el tiempo que comparten con sus
compañeros y compañeras residentes. Actualmente sus percepciones son
diversas, teniendo algunos una valoración negativa de su salud oral, haciendo
reparo en el nunca haber cuidado de ella como debían. Esto significa el tener
2
múltiples pérdidas dentarias, haber experimentado dolores odontogénicos, y
ver elementos como su estética y funcionalidad comprometidos. También
relatan que la importancia que le dan ha ido cambiando con el tiempo, gracias
a haber recibido tratamientos rehabilitadores o ser portadores de prótesis
removibles. Finalmente se destaca el conocer las experiencias de vida en
relación con su salud oral, y el cómo han afectado a sus percepciones.
Conclusión: Conocer sus percepciones y experiencias en salud oral nos
permitió comprender cómo determinan su situación actual, qué aspectos han
sido relevantes en su vida y los elementos facilitadores y barreras que han
vivido. Este conocimiento resulta fundamental para el diseño y fortalecimiento
de políticas públicas con enfoque de derechos, orientadas a garantizar el
acceso equitativo a la atención odontológica, promoviendo la autonomía y
mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito al proyecto PRI ODO código DIFO: 2025-01 Caracterización
biopsicosocial y salud oral de personas mayores institucionalizadas
en contexto de atención Odontogeriátrica comunitaria.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States