Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Muñoz, Alejandro
Authordc.contributor.authorToro Vizcarra, María Constanza
Associate professordc.contributor.otherManríquez Soto, Germán Raúl
Admission datedc.date.accessioned2025-10-03T19:42:44Z
Available datedc.date.available2025-10-03T19:42:44Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207077
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El crecimiento craneofacial resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. La nasofaringe y el maxilar superior son estructuras relevantes tanto para la función respiratoria como para la morfología del tercio medio facial. Pese a su relevancia, pocos estudios longitudinales han analizado simultáneamente su desarrollo en las distintas clases esqueletales. El objetivo de este estudio fue describir y comparar la trayectoria de crecimiento de la nasofaringe y del maxilar en individuos con patrones esqueletales I, II y III, desde la infancia hasta la adultez temprana. Metodología: Se utilizaron 135 telerradiografías laterales de cráneo de una base de datos longitudinal con registros de individuos no tratados ortodóncicamente, agrupados en tres etapas de desarrollo: infancia (6 años), adolescencia (12 años) y adultez joven (18 años). Se midió la longitud de la nasofaringe (estimada como la distancia atlas - espina nasal posterior) y del maxilar (ANS-PNS). Se aplicaron los análisis estadísticos correspondientes para la comparación entre clases esqueletales y etapas de desarrollo. Resultados: La longitud de la nasofaringe no presentó diferencias significativas a lo largo del crecimiento en ninguna de las clases esqueletales. No obstante, ya a los 6 años existían diferencias significativas entre clases: los individuos clase II mostraron mayores longitudes nasofaríngeas, mientras que los de clase III presentaron las menores, patrón que se mantuvo constante con la edad. En cuanto al maxilar, se observó un crecimiento significativo entre los 6 y 12 años en las tres clases esqueletales.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Línea de Investigación “Evolución, Estadística y Antropología Dental” Código: LI2022/15, Antropología Dentales_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCefalometríaes_ES
Keywordsdc.subjectNasofaringees_ES
Keywordsdc.subjectCrecimiento & desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo maxilofaciales_ES
Keywordsdc.subjectEstudios longitudinaleses_ES
Keywordsdc.subjectBiotipologíaes_ES
Keywordsdc.subjectAntropología dentales_ES
Títulodc.titleTrayectoria de crecimiento de la nasofaringe y del maxilar en clases esqueletales I, II y IIIes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorkapes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States