Efecto del nodrizaje causado por el espino, en cuatro especies arbóreas del bosque esclerófilo durante su segundo año de establecimiento
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Piña Moraga, Luis Felipe
Cómo citar
Efecto del nodrizaje causado por el espino, en cuatro especies arbóreas del bosque esclerófilo durante su segundo año de establecimiento
Author
Professor Advisor
Abstract
La degradación del suelo en el bosque esclerófilo de la zona central de Chile ha promovido una conversión de este ecosistema a uno dominado por Vachellia caven (espino). En el contexto de generar planes exitosos de reforestación para la restauración y conservación de ambientes naturales, el objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del nodrizaje causado por el espino sobre 4 especies arbóreas del bosque esclerófilo (litre, maitén, quillay y peumo) durante su segundo año de establecimiento
El estudio fue llevado a cabo en la Estación Experimental Germán Greve Silva, en Rinconada de Maipú, Región Metropolitana. En una superficie de 30 hectáreas de espinal se seleccionaron 20 parcelas de 10 x 10 m cada una, la mitad de éstas en condiciones de riego y la mitad sin aplicación de riego. En el centro de cada parcela había un espino nodriza y 16 plántulas esclerófilas alrededor de éste. Se evaluó porcentaje de sobrevivencia, incremento en el diámetro a la altura del cuello, incremento en altura y variables microclimáticas.
Los resultados indicaron que la presencia del espino disminuyó la radiación PAR incidente, mejorando las condiciones microclimáticas para las plantas reforestadas. El riego fue un factor significativo para la supervivencia de los árboles establecidos. Plantas con tratamiento riego (R) mostraron un mayor incremento en el diámetro a la altura del cuello (DAC). Existieron diferencias estadísticamente significativas en el crecimiento en altura entre especies, que demostraron la diversidad de respuestas a las condiciones ambientales. Se concluye que, en interacción con la aplicación de riego, el efecto nodriza del espino permite aumentar el crecimiento en altura de las especies estudiadas. El uso de riego es un factor crítico para la sobrevivencia de las especies utilizadas en un proceso de restauración activa. Soil degradation in the sclerophyllous forest of central Chile has promoted a conversion of this ecosystem to one dominated by Vachellia caven (“espino”). In the context of generating successful reforestation plans for the restoration and conservation of natural environments, the objective of the present study was to analyze the effect of nursing caused by V. caven on 4 tree species of the sclerophyllous forest (litre, maitén, quillay and peumo) during its second year of establishment.
The study was carried out at the Germán Greve Silva Experimental Station, in Rinconada de Maipú, Región Metropolitana. In an area of 30 hectares, 20 plots of 10 x 10 m each were selected, half of these under irrigation conditions and half without irrigation. In the center of each plot there was a V. caven individual and 16 sclerophyllous plants around it. Survival, increase in diameter at neck height, increase in height and microclimatic variables were evaluated.
The results indicated that the presence of “espino” decreased the incident PAR radiation, improving the microclimatic conditions for the reforested plants. Irrigation was a significant factor for the survival of established trees. Plants with irrigation treatment (R) showed a greater increase in diameter at neck height (DAC). There were statistically significant differences in height growth between species, which demonstrated the diversity of responses to environmental conditions. It is concluded that, in interaction with the application of irrigation, the nurse effect of “espino” allows to increase the growth in height of the studied species. The use of irrigation is a critical factor for the survival of the species used in an active restoration process.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Agrónomo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207109
Collections
The following license files are associated with this item:
2024_David_Aravena_Valdivia.pdf (938.2Kb)