Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEspinoza Santander, Iris Lucía
Authordc.contributor.authorMorales Gómez, Constanza Beatriz
Associate professordc.contributor.otherBeltrán, Víctor
Admission datedc.date.accessioned2025-10-16T18:47:37Z
Available datedc.date.available2025-10-16T18:47:37Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207245
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las personas mayores presentan una alta prevalencia de enfermedades bucales, un mayor riesgo de cáncer oral y un conocimiento limitado sobre su prevención. La teleeducación mediante aplicaciones móviles (APP) podría optimizar la educación en salud bucal. Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención de teleeducación con videos y juegos serios a través de una aplicación móvil en el aumento del conocimiento, las actitudes sobre cáncer oral e higiene bucal, y la adopción de práctica de autoexamen en personas mayores, en comparación con una intervención de teleeducación que solo incluya videos educativos Metodología: Ensayo clínico controlado aleatorizado paralelo, simple ciego, con 60 pacientes de 60 a 70 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile. El grupo A (n=30) utilizó una APP con vídeos educativos y juegos serios; el grupo B (n=30) accedió sólo a videos en la misma APP. Se aplicó un cuestionario al inicio del estudio, y a las 2 y 4 semanas y se utilizó una pauta de verificación de logros en la práctica de autoexamen oral a las 4 semanas. Además, se cuantificó la usabilidad de la APP durante el periodo de la investigación. Se compararon los resultados entre grupo A y B, a las dos y cuatro semanas y si existían diferencias en los resultados por sexo y nivel educacional. Resultados: Antes de la intervención educacional con app, un 26,7% en el grupo A y un 23,3% en el grupo B tenían conocimientos previos sobre el cáncer oral, y solo 3,3% y 0% respectivamente, conocían el autoexamen bucal. Después de dos semanas de uso de la app ambos grupos mejoraron en conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral, siendo mayor la proporción observada de conocimientos de cáncer oral y autoexamen oral en el grupo que usaba videos con juegos serios. A las 4 semanas, el 100% del grupo A y el 96,7% del grupo B conocían el cáncer oral, y el 96,7% y el 86,7%, respectivamente lo que es el autoexamen oral, sin diferencias significativas entre los grupos, ni por sexo ni nivel educacional. El logro de los 5 pasos de la práctica del autoexamen oral, se observó en cerca del 50% en ambos grupos, sin diferencias significativas. La usabilidad de la app fue mayor en el grupo A que incluía juegos serios, que en grupo B con solo acceso a videos en la APP. Conclusión: Ambas intervenciones de teleeducación aumentaron el conocimiento, actitudes y prácticas sobre cáncer oral e higiene bucal en personas mayores, destacando las aplicaciones móviles con juegos serios en la adquisición de conocimientos nuevos de cáncer oral y autoexamen oral, y mostrando una mayor usabilidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectTeleeducaciónes_ES
Keywordsdc.subjectTeleodontologíaes_ES
Keywordsdc.subjectCuidado dental para ancianoses_ES
Keywordsdc.subjectAdultos mayoreses_ES
Keywordsdc.subjectSalud e higienees_ES
Títulodc.titleTeleeducación mediante una nueva aplicación móvil para mejorar el conocimiento de cáncer oral e higiene bucal en personas mayoreses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorkapes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Odontológicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record