Modelo de evaluación de idoneidad territorial para proyectos fotovoltaicos
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
de la Fuente de la Fuente, José Andrés
Cómo citar
Modelo de evaluación de idoneidad territorial para proyectos fotovoltaicos
Author
Professor Advisor
Abstract
En un contexto de cambio climático y limitados recursos del suelo, se hace necesario el uso de herramientas que permitan evaluar la factibilidad de proyectos de inversión, a la vez que estos contribuyen positivamente al escenario mencionado y promueven un uso más eficiente del territorio. Frente a esto, se propone el desarrollo de un modelo de evaluación de idoneidad territorial para parques fotovoltaicos de pequeña escala, el cual fue implementado para la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile, utilizando el método de evaluación multicriterio y jerarquías analíticas, aplicado a la evaluación de tierras mediante sistemas de información geográfica. Los resultados sugirieron que las variables más determinantes para el desarrollo fotovoltaico en esta escala son los objetos de protección según el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la pendiente y exposición, la distancia a alimentadores y subestaciones eléctricas y las clases de capacidad de uso de suelo, mientras que las menos relevantes son la capacidad de alimentadores eléctricos, la radiación solar, los instrumentos de planificación territorial y los usos del suelo. La variable más condicionante en el área de estudio fue la distancia a subestaciones eléctricas, que dejó, por si sola, a un 66,2% de la superficie regional como no apta. Al integrar todas las variables, se obtuvo un área útil de 300.901 hectáreas, que equivalen a un 18,41% del área regional total. Dentro de esta, en una escala donde 0 son terrenos no idóneos y 1 son terrenos muy idóneos, la calificación mínima fue de 0,4940 y la máxima 0,9338, con una mediana de 0,7544. Se encuentra que un 81,8% de los proyectos construidos en el último año están sobre el área útil evaluada por el modelo, con lo que se concluye que el modelo es una herramienta útil para estudios de prefactibilidad y que la región tiene un alto potencial para el desarrollo fotovoltaico. Se plantea la necesidad de generar más y mejor información territorial de acceso público en Chile, con el propósito de robustecer la validez de estos modelos y favorecer el desarrollo de proyectos que aportan a reducir los impactos negativos del cambio global. In a context of climate change and limited land resources, the use of tools to assess the feasibility of investment projects becomes a necessity, while these contribute positively to the mentioned scenario and promote a more efficient use of the land. In response to this, the development of a territorial suitability assessment model for small-scale photovoltaic farms is proposed, which was implemented for the Libertador General Bernardo O’Higgins region, Chile, using the multi-criteria evaluation method and analytic hierarchies, applied to land assessment with geographic information systems. The results suggested that the most determining variables for photovoltaic development on this scale are the objects of protection according to the Chilean Environmental Impact Evaluation System, slope and aspect, distance to electric distribution grids and substations and the soil´s use capacity classes, while the least relevant are the electric distribution grid capacity, solar irradiation, territorial planning instruments and land cover. The most conditioning variable in the study area was the distance to electric substations, which left, by itself, a 66.2% of the region as unsuitable. Integrating all variables, an area of 300,901 hectares resulted to be suitable, equivalent to an 18.41% of the region´s total surface. Within this area, in a scale where 0 is unsuitable terrains and 1 is very suitable terrains, the minimum qualification was 0.4940 and the maximum was 0.9338, with a median of 0.7544. It is found that an 81.8% of the last year’s-built projects are inside the suitable area that was evaluated by the model, thus concluding that the model is a useful tool for prefeasibility studies and that the region has a high potential for photovoltaic development. The need of generating more and better territorial information of public access in Chile is raised, with the purpose of strengthening the robustness of these models and promoting the development of projects that contribute to reduce the negative impacts of global change.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207366
Collections
The following license files are associated with this item:
2024_Javier_Taboada_Moya.pdf (13.98Mb)