Uso de programas de foto-identificación para el reconocimiento de individuos de Dragón de Reiche, como método para el estudio y conservación de reptiles
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Méndez Torres, Marco Antonio
Cómo citar
Uso de programas de foto-identificación para el reconocimiento de individuos de Dragón de Reiche, como método para el estudio y conservación de reptiles
Professor Advisor
Abstract
La capacidad de individualizar animales es fundamental para el seguimiento de las poblaciones en el tiempo y espacio. Los patrones individuales naturales son una alternativa prometedora a los métodos de marcaje tradicionales, aunque su aplicación es más compleja, ya que puede requerir el apoyo de un programa para el reconocimiento de patrones en el diseño de los individuos, generalmente aplicado a fotografías de estos. Para seleccionar un programa de foto-identificación para el estudio de Liolaemus reichei, se revisó el estado del arte de la foto-identificación asistida por computadora en reptiles. Se sistematizó un total de 14 artículos, siendo el programa I3S (Interactive Individual Identification System) el más utilizado. Para evaluar la efectividad de la foto-identificación en el reconocimiento individual de Liolaemus reichei se utilizó el programa I3S y StripeSpotter para patrón de ornamentación dorsal y patrón de la región gular para dos bases de datos, una con imágenes idénticas (primera fuente de error) y la segunda con imágenes que simula una recaptura (segunda fuente de error). Para el patrón de ornamentación I3S obtuvo un 100% de correcta identificación para una base de datos fotográfica idéntica y un 70% para la segunda base de datos, mientras que para el patrón de escamas los porcentajes de correcta identificación son de un 96% (base de datos identica) y 92% (simulación recaptura). Para StripeSpotter evaluando patrón de ornamentación la primera fuente de error tuvo 43% correcta identificación, y un 59% utilizando el patrón de escamas. No se evalúa la efectividad de StripeSpotter para una segunda fuente de error (simulación recaptura) debido a la baja tasa de éxito que se obtuvo para la primera etapa. No se logró evaluar la efectividad del programa para una base de datos de recapturas reales debido a la nula tasa de recapturas registradas en el estudio. Los resultados positivos obtenidos por I3S abren paso para la aplicación del programa a bases de datos más extensas y complejas, posicionándola como una herramienta prometedora para generar información necesaria para el estudio y conservación de reptiles en el tiempo. The ability to individualize animals is essential for monitoring populations in time and space. Natural individual patterns are a promising alternative to traditional marking methods, although their application is more complex, as they may require the support of a program for pattern recognition in the design of individuals, generally applied to photographs of these. To select a photo-identification program for the study of Liolaemus reichei, the state of the art of computer-assisted photo-identification in reptiles was reviewed. A total of 14 articles were systematized, with the I3S (Interactive Individual Identification System) program being the most widely used. To evaluate the effectiveness of photo-identification in the individual recognition of Liolaemus reichei, the I3S program and StripeSpotter were used for dorsal ornamentation pattern and ventral head scale pattern for two databases, one with identical images (first source of error) and the second with images simulating a recapture (second source of error). For the ornamentation pattern I3S obtained 100% correct identification for an identical photographic database and 70% for the second database, while for the scale pattern the percentages of correct identification are 96% (identical database) and 92% (recapture simulation). For StripeSpotter evaluating ornamentation pattern the first source of error was 43% correct identification, and 59% using the flake pattern. The effectiveness of StripeSpotter for a second source of error (recapture simulation) is not evaluated due to the low success rate obtained for the first stage. The effectiveness of the program for a real recapture database could not be evaluated due to the zero recapture rate recorded in the study. The positive results obtained by I3S pave the way for the application of the program to more extensive and complex databases, positioning it as a promising tool for generating information necessary for the study and conservation of reptiles over time.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207373
Collections
The following license files are associated with this item:
2024_Javiera_Villagra_Guajardo.pdf (1.897Mb)