Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorInfante Arriagada, Pascuala
Authordc.contributor.authorMorales Camus, Isidora Jesús
Admission datedc.date.accessioned2025-11-17T18:20:19Z
Available datedc.date.available2025-11-17T18:20:19Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207677
Abstractdc.description.abstractEl siguiente trabajo ofrece un análisis lingüístico cualitativo, y con perspectiva de género, que tiene como objetivos generales describir y caracterizar la representación de la víctima y del acusado en los alegatos de clausura del juicio oral del caso chileno “Nabila Rifo”, por medio del uso de estrategias lingüísticas modalizadoras. En función de aquello, identificamos cuáles son los tipos de modalidad, en tanto evidencialidad, juicio y mitigación más utilizados en los alegatos de clausura de las Partes Acusadoras y de la Defensa, y reconocimos las características de las imágenes construidas lingüísticamente de la víctima y del acusado en ambos alegatos. Finalmente, relacionamos cómo la modalidad epistémica, al ser una expresión de la subjetividad del lenguaje, actúa en conjunto en la configuración de imágenes de la víctima y del acusado. A partir del análisis fueron reconocidas representaciones de imágenes en el discurso de las Partes Acusadoras, tales como víctima objetiva, víctima sistemática, mujer sumisa, mujer valiente, hombre violento, victimario crónico, hombre manipulador y hombre poco confiable. En el caso de la Defensa encontramos representaciones como hombre inocente, acusado en falso, víctima, pero no del acusado y mujer borracha. A lo largo de esta tesis intentamos demostrar cómo la configuración, defensa y ataque de imágenes no se rige sólo por la evidencia y los hechos discutidos en el juicio, sino que también se construyen por medio de la subjetividad expresada a través de estrategias lingüísticas modalizadoras. Para concluir, este trabajo propone una relación dialógica entre la modalización empleada en los discursos analizados y cómo los enunciados examinados están estrechamente relacionados con el contexto sociocultural y político que enmarca la situación comunicativa.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleModalidad epistémica: evidencialidad, juicio y mitigación en la representación de imagen de la víctima y del acusado en los alegatos de clausura de las Partes Acusadoras y de la Defensa en el caso “Nabila Rifo”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme final para optar al grado de Licenciado/a en Lingüística y Literatura con mención en Lingüísticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States