Facultad de Odontología: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 2687
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La violencia intrafamiliar física involucra en un 34% a 73% de los casos la cara. Es por esto que, los cirujanos que tratan a pacientes con lesiones maxilofaciales tienen una responsabilidad única para ...
-
(2023)Introducción: Los trastornos internos corresponden a la alteración estructural y funcional de la articulación temporomandibular (ATM) con repercusiones degenerativas irreversibles a largo plazo. La artroscopia (AATM) ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La pandemia de COVID-19 trajo grandes cambios económicos, sociales y educativos debido a la implementación de medidas para detener la propagación del virus, como cuarentenas y cierres de escuelas y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)INTRODUCCIÓN: La enfermedad de caries se define como una enfermedad crónica, no transmisible y mediada por bacterias que provoca la destrucción de los tejidos duros del diente. Es la más prevalente dentro de las ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El cáncer es un conjunto de enfermedades en donde existe un crecimiento irregular de células anormales o con mutaciones. Estas se caracterizan por su capacidad de proliferar de manera descontrolada. Existen células que ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La periodontitis es una enfermedad crónica no transmisible, cuya causa principal radica es la disbiosis de la microbiota subgingival, la DMII ejerce un efecto sobre la función celular del sistema inmune y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El síndrome de Down (SD) es una condición causada por una anomalía genética común y causa de discapacidad intelectual. Estas personas presentan anomalías craneofaciales (AC) distintivas: cráneo braquiocefálico, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las células Natural Killer Invariantes (iNKT) son un subconjunto de células T, que se activan a través del reconocimiento de antígenos de carácter lipídico mediante un receptor de células T (TCR), siendo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El dolor es una experiencia molesta, subjetiva, personalizada y un síntoma común dentro de las complicaciones postoperatorias tras una cirugía de implantes dentales, denominado como “dolor postoperatorio”, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. La periodontitis es una enfermedad crónica no transmisible causada por la disbiosis de la microbiota subgingival. Porphyromonas gingivalis es considerada una bacteria clave para el inicio y progresión de ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La osteoartritis (OA) de la articulación temporomandibular (ATM) es una enfermedad que según la taxonomía extendida de DC/TMD (Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders) se caracteriza por el ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La baja fuerza muscular y el bajo rendimiento físico predicen de forma independiente las caídas, la limitación de la movilidad, y la mortalidad en personas mayores. La habilidad masticatoria es la valoración ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las Fisuras Labio Máxilo Palatinas (FLMP) son las malformaciones congénitas más comunes en el territorio craneofacial. En Chile corresponden a un problema de salud pública. Su etiología es multifactorial, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: El aumento de la rehabilitación de dientes perdidos mediante implantes ha generado un incremento en la prevalencia de periimplantitis, patología inflamatoria óseo-destructiva. Esta condición comparte ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El carcinoma oral de células escamosas corresponde al tipo más común de cáncer oral, el cual tiene una sobrevida a 5 años de aproximadamente el 50%, por lo cual y sumado a otros factores es necesario ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es un patobionte clave en la periodontitis y desencadena una respuesta inmunoinflamatoria periodontal. Sin embargo, se desconoce la relación entre P. gingivalis y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Evidencias actuales han sugerido una posible relación entre la deficiencia de vitamina D y el desarrollo de enfermedades sistémicas y varios cánceres, sin embargo, aún hay escasos estudios realizados en ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: Porphyromonas gingivalis es considerado un patobionte clave en la periodontitis, siendo altamente abundante y prevalente en sacos periodontales de pacientes con la enfermedad. Además de residir en la ...
-
(2023)Introducción: El síndrome de apnea o hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno común con serias implicaciones para la salud cardiovascular como en el bienestar neuropsicológico. Estos tienen un impacto ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Los primeros años de vida son importantes en la formación de los dientes y es cuando son susceptibles a alteraciones como la fluorosis. Durante los primeros 6 meses de vida la literatura recomienda la ...