Tesis Pregrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)El raleo químico en cítricos es un manejo agronómico utilizado para disminuir la carga frutal, para mejorar el tamaño del fruto. Por esto, y que con el propósito de aumentar el calibre del fruto y alcanzar mejores precios, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)The interaction between wild and domestic ungulates is becoming increasingly common in Chile. This is the case in the north-central region of the country, where large domestic livestock and guanacos coexist, giving rise ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El género Alstroemeria es originario de América del Sur y en Chile presenta una gran diversidad, con 58 taxones de los cuales un 82% son endémicos. Sin embargo, los factores ambientales y antrópicos amenazan su supervivencia. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El siguiente documento bibliográfico da cuenta de un proceso erosivo acelerado poco estudiado a nivel global y nacional. La pérdida de suelo por cosecha de cultivo (SLCH), que corresponde al desprendimiento y transporte ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Frente a la creciente preocupación global por los problemas ambientales, la Educación Ambiental (EA) se postula como una herramienta esencial para fomentar una conciencia ecológica entre las nuevas generaciones. Este estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente investigación estudia las dinámicas sociodemográficas, socioeconómicas y socioambientales de la ciudad de Osorno y su periurbano en el marco de ordenamiento territorial y cambio climático, dinámicas que se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Chile es el primer productor de cobre a nivel mundial y genera una significativa cantidad de residuos llamados relaves mineros, los cuales contienen aguas y material sólido inerte. Estas aguas contienen altas concentraciones ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los humedales son ecosistemas vitales para la biodiversidad y bienestar humano. En las últimas décadas, los humedales han disminuido globalmente, debido a diversos factores, como la expansión de áreas urbanas, la cual ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Debido a la escasez de fertilizantes minerales y al incremento de sus precios, en los últimos años el interés por el uso de residuos orgánicos para fertilizar los cultivos agrícolas ha ido en aumento. En Chile, la industria ...
-
Segmentación de sitio en la producción de vid vinífera orgánica con sensores proximales y distales (Universidad de Chile, 2024)La variabilidad espacial existente en los viñedos afecta la uniformidad y la productividad del predio, y esta heterogeneidad, que no es considerada en los manejos agronómicos ni en la cosecha, puede alterar las características ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los glaciares y glaciaretes presentes en el norte de Chile son escasos y con una variabilidad alta en el tiempo, por lo que son susceptibles a los efectos del Cambio Climático, en concreto, a los cambios de temperatura y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La flora y vegetación de la Región Metropolitana de Santiago (Chile) posee altos niveles de endemismo y fuertes amenazas antrópicas de la ciudad. Santiago contiene diversos cerros isla que han mantenido flora y vegetación ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este estudio se enfoca en diseñar una estructura de gobernanza para la implementación de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC) en base a la información extraída de los Planes Estratégicos de Gestión ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Schizanthus es un género endémico de Sudamérica, conformado por 12 especies nativas distribuidas principalmente en Chile. Schizanthus hookeri destaca por el color de sus flores generando un alto valor desde el punto de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La agroecología es una práctica considerada de las formas de producción sustentable que propone la FAO para fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo cual la hace una herramienta fundamental ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Debido al aumento sostenido de la temperatura media global, la criósfera se ha visto sumamente afectada al reducir su superficie y densidad. Esta situación se refleja en la tendencia acelerada de reducción de masas de hielo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El espino (Acacia caven) es una especie originaria de zonas áridas y semiáridas de América del Sur. En Chile, se ve generalmente formando un matorral o espinal característico de la zona central. Este se ha descrito como ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El género Prosopis cuenta con una amplia distribución en Sudamérica, y en el caso de Chile, se han registrado seis especies del género: Prosopis chilensis, P. flexuosa, P. alba, P. strombulifera, P. tamarugo y P. burkartii. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Antártica juega un rol central como regulador del sistema climático global, por lo que estudiar su variabilidad climática es esencial. Sin embargo, la baja calidad y disponibilidad de la información climática es un ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La compactación es una de las manifestaciones más importantes de la degradación física del suelo. En el presente trabajo se evaluó el efecto de las cargas mecánicas y el manejo del suelo sobre la calidad estructural de un ...
