Facultad de Ciencias Agronómicas
By department
By type
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)Las regiones áridas son ecosistemas sensibles al CC. Las formaciones xerofíticas, presentes en estos ecosistemas, son esenciales para mitigar los impactos del CC antrópico, debido a la captura y almacenamiento de carbono ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y su fijación en forma de carbono en la biomasa es uno de los servicios ecosistémicos fundamentales proporcionados por los bosques. Sin embargo, este proceso ha sido ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las semillas son el principal órgano mediante el cual las especies vegetales pueden propagarse y mantener la especie. Es por ello, que diferentes instituciones públicas y privadas cuentan con bancos de semillas para poder ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Chile presenta una abundante biodiversidad de plantas vasculares, con un aproximado de 5.000 especies nativas, siendo cerca del 50% endémicas, que se distribuyen en todo el territorio nacional. De estas especies, cerca de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La determinación de los requisitos de frío para superar la endolatencia, a través de la cuantificación del frío invernal, es un parámetro muy importante de conocer para el establecimiento de huertos frutales; específicamente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Desde 2012, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) es responsable de fiscalizar los instrumentos de gestión ambiental, no obstante, la evaluación del proceso de fiscalización es aún escasa. Esta memoria busca contribuir ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El consumo energético a nivel global se ha incrementado debido a la alta demanda que posee la población y procesos productivos, como la generación de energía para actividades industriales, transporte y uso residencial. La ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En las últimas décadas, Chile ha enfrentado desafíos significativos derivados de los largos periodos de sequía presentes en diversas regiones del país, los cuales han causado efectos negativos en la agricultura chilena. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Durante los últimos años se ha visibilizado que los grandes incendios son fenómenos cada vez más frecuentes en Chile, como también, aportan la mayor parte de la superficie quemada anual. Si bien se ha avanzado en su ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los productos enológicos obtenidos a partir de levaduras se utilizan frecuentemente en la industria vinícola, buscando complementar la liberación de polisacáridos en el vino durante el proceso de fermentación alcohólica y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, como en el resto de Latinoamérica, se viven fenómenos territoriales que desafían a una actualización de las políticas públicas de ordenamiento territorial. De las bases de datos pertenecientes a instituciones ...
-
Recubrimientos comestibles aplicados en berries (arandanos y frutillas) para mejorar su poscosecha (Universidad de Chile, 2024)Una de las grandes problemáticas de la industria alimentaria, a lo largo de la historia, ha sido el desperdicio de alimentos, sobre todo de alimentos perecederos como los hortofrutícolas frescos que están expuestos a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La expansión urbana, un fenómeno global, se manifiesta de manera significativa en las ciudades latinoamericanas. Si bien las ciudades son un foco importante económico, las áreas periféricas se ven con una alta vulnerabilidad, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este estudio investigó el impacto de la exposición prolongada al ruido de lluvia en las respuestas vocales de machos de la rana autóctona Batrachyla taeniata en condiciones controladas de laboratorio. Cinco de ellos fueron ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El manzano es un cultivo de gran importancia económica, pero se ve amenazado por el pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum Hausmann), una plaga que causa daños considerables. Aphelinus mali (Haldeman) es un enemigo natural ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La antracnosis en palta causada por Colletotrichum spp. es una enfermedad que afecta el fruto en postcosecha y puede causar pérdidas significativas en la producción. Actualmente, en Chile, los fungicidas a base de cobre ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La vegetación del bosque esclerófilo se ha deteriorado a causa de diversos factores, entre ellos, la herbivoría. Se ha observado un potencial nodrizaje por parte de Vachellia caven (espino) sobre otras especies arbóreas, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El presente estudio se enfocó en evaluar los efectos de la aplicación de guano rojo (GR) como enmienda orgánica (EO) en suelos de origen volcánico en la zona sur de Chile, en comparación con la aplicación de guano de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los incendios son de las perturbaciones medioambientales de mayor impacto en el funcionamiento de ecosistemas y su composición. Su estudio involucra el análisis de la respuesta de diferentes grupos taxonómicos ante estos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El aumento del turismo de naturaleza genera encuentros cercanos, a menudo casuales, con la fauna. Uno de los encuentros potencialmente peligrosos es con los carnívoros, como es para el caso de encuentros con pumas (Puma ...