Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)La comuna de Linares enfrenta altos costos al disponer sus Residuos Sólidos Municipales (RSM) en la provincia de Talca. Además, pese a las iniciativas de educación ambiental e instalación de puntos de reciclaje, persiste ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los elementos traza metálicos (ETM) en suelos tienen su origen en el material parental y su concentración puede variar por actividad antrópica. Este estudio analizó las concentraciones totales y disponibles de ETM en suelos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, agricultores pertenecientes al pueblo originario Atacameño establecen sus cultivos, principalmente zanahoria (Daucus carota) en suelos que poseen en forma natural altas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La frecuencia e intensidad de los incendios forestales ha aumentado a nivel global, afectando particularmente a ecosistemas mediterráneos. Este estudio evaluó los efectos del tipo de mantillo y humedad del suelo en las ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En la localidad de Graneros, región de O´Higgins, Chile, se identificó a el psílido de la malva (Russelliana solanicola Tuthill, 1959) proveniente de Malva nicaeensis L., como un posible vector de `Candidatus Phytoplasma ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El bajo consumo de hortalizas se relaciona con el aumento de la obesidad infantil. En Chile, el consumo promedio es de 227 gramos/día, mientras que 3 de cada 5 niños de 5º básico presentan obesidad. Esta problemática no ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La espectroscopía es una técnica utilizada en aplicaciones que ayudan a optimizar procesos fundamentales para la economía mundial, como la agricultura, por lo que ha cobrado gran importancia, sobre todo en los análisis de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las labores agrícolas, como la aradura, la fertilización o el riego, modifican las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Este estudio evalúa la influencia de las prácticas agrícolas en las propiedades ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las regiones áridas son ecosistemas sensibles al CC. Las formaciones xerofíticas, presentes en estos ecosistemas, son esenciales para mitigar los impactos del CC antrópico, debido a la captura y almacenamiento de carbono ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y su fijación en forma de carbono en la biomasa es uno de los servicios ecosistémicos fundamentales proporcionados por los bosques. Sin embargo, este proceso ha sido ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La gestión territorial en Chile enfrenta desafíos, por una planificación fragmentada y una coordinación deficiente entre los instrumentos de planificación. En el ámbito urbano, el desarrollo de áreas verdes refleja ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Región de Coquimbo han desarrollado e implementado diferentes estrategias para enfrentar la escasez hídrica, destacando la construcción de grandes embalses que han permitido mejorar la seguridad de riego para la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El estudio cuantifica el efecto del genotipo en variables de crecimiento y la tasa de sobrevivencia al destete de terneras Holstein Neozelandés-Jersey en un sistema de crianza artificial; en pastoreo en el sur de Chile. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las turberas son humedales que presentan un rol fundamental a nivel mundial, ya que actúan como mitigadores del cambio climático, sin embargo, enfrentan amenazas como la extracción de turba, cambio de uso de suelo y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las bacterias metalotolerantes han demostrado remover, estabilizar o desintoxicar de una manera eficiente y menos costosa metales/metaloides, presentes en relaves mineros, como arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La megasequía que está afectando a nuestro país durante los últimos años, amenaza la seguridad hídrica haciendo imprescindible la obtención de variedades de plantas más eficientes en el uso del agua. Para mejorar la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Vaccinium meridionale Sw., es una especie andina con frutos ricos en antocianinas y polifenoles, reconocida como un alimento nutracéutico. La propagación in vitro de esta especie ha mostrado poco avance, condicionado por ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Considerando la importancia de la zona mediterránea de Chile como un área de hot spots de biodiversidad a nivel mundial, amenazada por el cambio en el uso del suelo, se llevó a cabo un estudio para investigar el impacto ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las malezas representan un desafío en la agricultura por su interferencia en los cultivos. Se investigaron los efectos de dos aceites esenciales, de Rosmarinus officinalis (RO) y Eucalyptus globulus (EG), para controlar ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente investigación tuvo por objetivo dilucidar si la aplicación de un manejo agronómico que reduce la carga frutal como el raleo de racimos, posee implicancias en elementos que interfieren en aspectos cualitativos ...