Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)Chile lidera las exportaciones de cerezas en el hemisferio sur, con alta demanda del mercado chino, donde se prefieren frutos de color rojo oscuro. Sin embargo, el cambio climático, caracterizado por altas temperaturas, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La calidad de las cerezas de exportación depende en gran medida del estado de madurez al momento de la cosecha, ya que este factor influye directamente en su conservación y en sus atributos organolépticos. Dado que la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)"La enfermedad de la roseta del maní (GRD) es una limitante clave para la producción en Africa subsahariana. Este estudio evaluó la resistencia a GRD y el rendimiento de grano en 20 líneas avanzadas de maní (Arachis hypogaea ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El amaranto (Amaranthus cruentus L.) es reconocido por su potencial agronómico y nutricional, especialmente en ambientes con limitaciones hídricas y nutricionales. Este estudio tuvo como objetivo parametrizar, calibrar y ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cambio climático afecta de forma directa la cantidad y disponibilidad de agua de riego para la agricultura, aumentando los eventos de estrés hídrico al que se ven sometidos los cultivos que, en el caso del palto, se ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El consumo de edulcorantes bajos en calorías ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, tanto a nivel mundial como nacional, encontrándose en distintos alimentos y productos de consumo diario con la finalidad ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La creciente demanda de alimentos y escenarios de sequía a raíz del cambio climático han despertado el interés en Colombia de técnicas como riego deficitario controlado que mejoren la eficiencia del uso de agua. Este estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Chile comercializa casi la totalidad de sus exportaciones de cerezas vía marítima a China, sin embargo, el tiempo y las condiciones de transporte generan que la calidad no sea la óptima. El presente estudio evaluó el efecto ...
-
(Universidad de Chile, 2025)The European hazelnut (Corylus avellana L.) has gained increasing economic importance in Chile, becoming one of the country's main fruit crops. In this contexts, bacterial diseases caused by species of the genus Pseudomonas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La agricultura es uno de los agentes degradantes de suelo más importantes en el mundo, afectando a sus propiedades físicas, químicas y biológicas. El objetivo de esta investigación es evaluar los posibles efectos positivos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El suelo es un recurso fundamental para la vida en el planeta, pero en la actualidad se encuentra amenazado por procesos de degradación, principalmente producto de la actividad antrópica. El objetivo de esta investigación ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las escorias son un subproducto sólido con alta superficie específica y gran porosidad que resultan del proceso de fundición de acero crudo. El reciclaje de las escorias puede cerrar ciclos de producción y fomentar economías ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Considering the wide variability of climates, relief and ecosystems throughout the country, Chile has very diverse soils; in addition, forestry and livestock management increase the variability of soil properties, mainly ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La agricultura es el segundo mayor impulsor del cambio en el carbono orgánico del suelo (COS), informándose una disminución de las reservas de C en las tierras agrícolas. La degradación de los suelos generalmente se inicia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La actividad minera en Chile genera grandes volúmenes de aguas residuales denominadas aguas claras. En la Región Metropolitana, Comuna de Til Til, el Tranque de relaves Ovejería de CODELCO, almacena aguas claras sin uso ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La erosión hídrica en los suelos de la Provincia de Choapa (Región de Coquimbo, Chile) afecta a los pequeños agricultores debido a la inclinación de las laderas, la escasez de tierras aptas para cultivo y las condiciones ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El espinal es una de las formaciones afectadas por la megasequía en Chile central, proyectándose una reducción en su extensión actual y desplazamientos latitudinales. Frente a este escenario, se han propuesto manejos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Para mitigar el cambio climático se propone aumentar el carbono orgánico del suelo (COS). La Iniciativa 4 por 1000 considera aumentar los niveles de COS en una tasa de 0,4% anual mediante prácticas agronómicas económicamente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El Pinot Noir es una cepa originaria de Borgoña, Francia, reconocida a nivel mundial por su notable adaptabilidad, lo que ha permitido su expansión a diversas regiones vitivinícolas del mundo. En Chile, esta variedad se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Considerando la reactividad de los ácidos orgánicos y sus efectos positivos sobre la restauración estructural de los suelos, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad porosa de un suelo de la zona ...
