Significación del microcrédito productivo para microempresarios y trabajadores independientes: el caso de los socios de la cooperativa de ahorro y crédito CREDICOOP
Tesis

Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa Valenzuela, Rodrigo
Cómo citar
Significación del microcrédito productivo para microempresarios y trabajadores independientes: el caso de los socios de la cooperativa de ahorro y crédito CREDICOOP
Author
Professor Advisor
Abstract
Partiendo de un enfoque teórico basado en la conceptualización de los sistemas
sociales diferenciados funcionalmente de manera concéntrica, en donde el código
de selección del sistema económico se superpone a los códigos de selección de
otros subsistemas sociales, en esta investigación se observó la significación que el
microcrédito productivo tiene para un grupo de trabajadores independientes y
microempresarios como instrumento que posibilita una mayor inclusión social, no
solo respecto del sistema económico, sino también de otros subsistemas sociales
relevantes. Los resultados y conclusiones que se han formulado podrían ser
significativos tanto para el diseño de políticas públicas de inclusión social de
trabajadores independientes, aportando elementos que ayudarían a diseñar y
desarrollar instrumentos de política diferenciados para este segmento de la
población, como para el desarrollo de nuevos servicios y productos por parte de
los agentes del sistema financiero que trabajan con microempresarios.
El trabajo desarrollado consideró la utilización de metodologías cualitativas y
cuantitativas de investigación y se focalizó en el universo de socios de
CREDICOOP, una cooperativa de ahorro y crédito para trabajadores
independiente y microempresarios. La fase cualitativa, en base a grupos de
discusión, posibilitó tanto la observación del discurso respecto del microcrédito
productivo, la utilización del código de selección del sistema económico y su
extensión a otros subsistemas sociales, como la relación observada de ello con la
mayor o menor inclusión social. La fase cuantitativa, aplicando un cuestionario
estandarizado a una muestra estadísticamente representativa del universo
considerado, permitió profundizar en la observación de las relaciones entre las
variables consideradas que dieron sustento estadístico a algunas de las
observaciones preliminares y a las conclusiones centrales del estudio.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105727
Collections
cs-castillo_r.pdf (633.5Kb)