Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDuhart Smithson, Danieles_CL
Authordc.contributor.authorMuñoz Mosier, Juan es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorAntropologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:26:14Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:26:14Z
Publication datedc.date.issued2009es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105749
General notedc.descriptionTesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo
Abstractdc.description.abstractHace varios años, existen en Chile planes, programas y proyectos para formar ciudadanos más activos. No obstante los fondos y esfuerzos destinados a su cumplimiento son muy escasos. Y, más preocupante aún, no existe conciencia sobre cómo se están llevando a cabo estos intentos. Sabiendo que un mismo estímulo puede provocar diversas reacciones en los educandos que lo perciben. Es por eso que merece primera importancia, luego de conocer los objetivos, observar a los estudiantes. Son los procesos que realizan frente a los estímulos del entorno educativo, lo que investigamos en esta ocasión a fines del año 2009. El estudio distinguió las formas mediante las cuales los estudiantes aumentado su actividad ciudadana, en distintos establecimientos o entornos educacionales de la Región Metropolitana. Para lograr distinguir esto, se recopilaron datos mediante la técnica denominada “The World Café”, autoría de Comunidad World Café. Con el objetivo de obtener información sobre una gran cantidad de procesos desarrollados durante la enseñanza escolar. Y hacerlo de manera participativa y psico-social, tal como fue la orientación de está investigación. Ésta técnica grupal se aplicó sobre una muestra de sextos básicos y cuarto medios, de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados; tanto de áreas rurales, como urbanas de la Región Metropolitana de Chile. Los datos obtenidos fueron procesados a la luz de los conceptos entregados por la Teoría de Sistemas (distinción, variación, selección, reestabilización, programas, estructuras y adquisición evolutiva, entre otros); para trabajar sobre los distintos aspectos de los procesos que realizaron los estudiantes en los distintos entornos educacionales. No obstante, dada la ocupación del Software Atlas-ti y su teoría implícita The Grounded Theory, también se extrajeron conceptos de los mismos discursos de los estudiantes y se agregaron otros teóricos pre-existentes por su pertinencia con los enfoques de los discursos analizados. Así, se identificaron los factores del entorno educacional, que los estudiantes relacionan con el aumento de su actividad ciudadana. Luego se caracterizaron los procesos realizados por los estudiantes sobre los factores identificados. Para finalizar comparando los procesos que aumentan la actividad ciudadana, en función de los distintos establecimientos o entornos educacionales considerados. De esto, se extrajeron conclusiones que nos permiten distinguir formas mediante las cuales los estudiantes aumentan su actividad ciudadana, en distintos establecimientos o entornos educacionales de la Región Metropolitana. Pero no sólo eso, sino que también un modelo de análisis que permite identificar el tipo de grupo curso con el que se trabaja en cualquier tipo de establecimiento. Con lo que se logra reducir la complejidad psico-social a la que se enfrenta un educador al emprender la tarea de formar ciudadanos.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectAntropologíaes_CL
Keywordsdc.subjectCiudadanía Enseñanza Chilees_CL
Keywordsdc.subjectEstudiantes Chile Santiago actitudes investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectTeoría de sistemases_CL
Keywordsdc.subjectObjetivos educativos Chilees_CL
Títulodc.title¿Cómo formar ciudadanos activos en los establecimientos educacionales?, análisis de procesos desde el punto de vista de los estudianteses_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile