Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo — Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as
Tesis

Open/ Download
Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tijoux, María Emilia
Cómo citar
Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo — Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo general de esta investigación fue describir el proceso de construcción de las identidades de la población infantil, a partir de los discursos y las prácticas producidas en la interacción entre niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as en la Escuela República de Alemania durante el segundo semestre del 2009. Esta investigación fue realizada desde la mirada cualitativa a partir de la realización de un trabajo de carácter etnográfico cuyo escenario fue la Escuela República de Alemania, una institución educativa municipal del centro de la ciudad de Santiago, en Chile, donde el 52% de la población infantil es extranjera, lo que posibilita que elementos socio-históricos y culturales de la diversidad latinoamericana se entrelacen y tensionen en la realidad chilena. La duración del trabajo de campo fueron 6 meses, donde se emplearon técnicas como observación participante, entrevistas semi-estructuradas, registro visual (fotografías) y actividades para la de elaboración de mapas del patio de recreo. Los datos producidos en la investigación fueron articulándose en un texto etnográfico que da cuenta de los espacios de interacción y de la población infantil de la escuela desde una comprensión socio-histórica y cultural de la realidad social. Este trabajo de investigación permitió dar cuenta de la escuela como escenario donde se reproducen discursos de la modernidad; de las interacciones de los niños y las niñas, caracterizadas por relaciones de dominación (género, raza-etnia, nacionalidad), y de la identidad como construcción social donde se configuran procesos de diferenciación (nosotros/los otros) a partir de pares de opuestos (chileno/inmigrante, blanco/negro) que generan relaciones de desigualdad y reproducen discursos dominantes de la realidad chilena.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105799
Collections
cs-suarez_d.pdf (2.338Mb)