About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo — Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-suarez_d.pdf (2.338Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tijoux, María Emilia
Cómo citar
Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo — Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Suárez Cabrera, Dery Lorena;
Professor Advisor
  • Tijoux, María Emilia;
Abstract
El objetivo general de esta investigación fue describir el proceso de construcción de las identidades de la población infantil, a partir de los discursos y las prácticas producidas en la interacción entre niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as en la Escuela República de Alemania durante el segundo semestre del 2009. Esta investigación fue realizada desde la mirada cualitativa a partir de la realización de un trabajo de carácter etnográfico cuyo escenario fue la Escuela República de Alemania, una institución educativa municipal del centro de la ciudad de Santiago, en Chile, donde el 52% de la población infantil es extranjera, lo que posibilita que elementos socio-históricos y culturales de la diversidad latinoamericana se entrelacen y tensionen en la realidad chilena. La duración del trabajo de campo fueron 6 meses, donde se emplearon técnicas como observación participante, entrevistas semi-estructuradas, registro visual (fotografías) y actividades para la de elaboración de mapas del patio de recreo. Los datos producidos en la investigación fueron articulándose en un texto etnográfico que da cuenta de los espacios de interacción y de la población infantil de la escuela desde una comprensión socio-histórica y cultural de la realidad social. Este trabajo de investigación permitió dar cuenta de la escuela como escenario donde se reproducen discursos de la modernidad; de las interacciones de los niños y las niñas, caracterizadas por relaciones de dominación (género, raza-etnia, nacionalidad), y de la identidad como construcción social donde se configuran procesos de diferenciación (nosotros/los otros) a partir de pares de opuestos (chileno/inmigrante, blanco/negro) que generan relaciones de desigualdad y reproducen discursos dominantes de la realidad chilena.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105799
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account