Perspectivas organizacionales, un acercamiento etnográfico en la asamblea territorial de la ecozona Matilla del Adi Jiwasa Oraje
Tesis

Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valdivieso Tocornal, Pablo
Cómo citar
Perspectivas organizacionales, un acercamiento etnográfico en la asamblea territorial de la ecozona Matilla del Adi Jiwasa Oraje
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación, tuvo por objeto el registro y la descripción del
funcionamiento de la Asamblea Territorial de la ecozona Matilla del ADI Jiwasa Oraje,
así como también, de las percepciones de los integrantes de la Asamblea Territorial
respecto del funcionamiento de la asamblea, del cumplimiento del rol dirigencial, y del
ejercicio del poder y la autoridad, lo que se manifiesto a la investigadora, a través de
entrevistas etnográficas y de la observación participante, durante el proceso de
desarrollo de las mismas, desde la convocatoria hasta el desenlace.
La investigación se realizó en base a un diseño cualitativo, el cual contempló el
desarrollo de una etnografía realizada durante diversas visitas a la localidad de Matilla.
A través de ella, se pudo observar el actuar y las formas de vida de los habitantes de la
ecozona, en el contexto de su organización territorial, además de la realización de
entrevistas etnográficas direccionadas a los integrantes de la Asamblea Territorial. De
éstas entrevistas se logró extraer las percepciones de tres de los integrantes de la
Asamblea Territorial, primero, respecto del funcionamiento de la Asamblea Territorial
de la ecozona Matilla del ADI Jiwasa Oraje; segundo, respecto de las relaciones entre
la representante territorial y los integrantes de la asamblea; tercero, de la valoración del
poder y de la autoridad; y cuarto, del cumplimiento de roles por parte de la
representante territorial.
Los resultados de la investigación se presentan en un texto etnográfico, que
relata la forma organizacional y el funcionamiento de la Asamblea Territorial, que une
la observación participante de la investigadora con las entrevistas etnográficas, en un
lenguaje simple y adecuado para el entendimiento, principalmente orientado a la
comunidad. Los resultados, a su vez, nos permitieron visualizar una forma organizativa
particular, que toma la estructura instalada por el Estado, y la hace funcional a las
necesidades y problemáticas locales. Esta organización, denota la particularidad e
influencia cultural local, dejando de manifiesto que las organizaciones normativas que
impone el Estado en los pueblos originarios, no logran concordar con la cultural local.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105898
Collections
Perspectivas-organizacionales.pdf (979.2Kb)