About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La Autoproducción del Conflicto Mapuche en las Semánticas del Estado de Chile y la Coordinadora Arauco-Malleco. Investigación Documental de Medios Electrónicos (2000-2010)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-silva_f.pdf (1.445Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Foerster, Rolf
Cómo citar
La Autoproducción del Conflicto Mapuche en las Semánticas del Estado de Chile y la Coordinadora Arauco-Malleco. Investigación Documental de Medios Electrónicos (2000-2010)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Silva Rivas, Fernando Wladimir;
Professor Advisor
  • Foerster, Rolf;
Abstract
A pesar del carácter histórico del conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche, los cambios en la estructura de la sociedad, como la diferenciación funcional y la consolidación de una sociedad mundial, afectaron su comportamiento. El movimiento político mapuche, frustrado en un sinnúmero de oportunidades, fue diferenciándose, paralelamente con el escenario sociopolítico de Chile. Oscilando entre posturas nativistas y desarrollistas, criticando la integración forzada a un proyecto político excluyente y denunciando el empobrecimiento que trajo para ellos la usurpación de sus tierras. Luego de la pacificación, la integración respetuosa, la reforma y contrarreforma agraria, la división de las comunidades en dictadura, el retorno a la democracia y la creación de una nueva ley indígena, el diagnóstico persiste. Las expectativas mapuches fueron defraudadas nuevamente. Las políticas que el Estado de Chile ofreció al mapuche no fueron suficientes, la integración al desarrollo amenaza con la destrucción de las formas de vida tradicionales. Es en este escenario que finalizando el siglo pasado, surge la Coordinadora Arauco Malleco. Intransigentes weichafes (guerreros) que asumieron el pasado como fuente de inspiración para su acción política y desecharon toda instancia de dialogo con la institucionalidad. Para el Estado de Chile, una asociación terrorista, duramente sancionada y altamente perjudicial para sus objetivos. En la contraposición de sus observaciones puede esbozarse la estructura de persistencia del conflicto en la actualidad, pues un conflicto es un sistema autopoiético. De eso trata este estudio cualitativo de carácter documental que aborda la primera década del siglo XXI.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105911
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account