Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000.

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_6555.html (148bytes)
Fecha
2005
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Foerster, Rolf
Cómo citar

La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000.

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Varas Insunza, José Manuel;
Profesor guía
  • Foerster, Rolf;
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo el dilucidar qué subyace tras la génesis y construcción de una identidad mapuche urbana en la ciudad de Santiago, y qué características tiene dicha construcción identitaria. El análisis de ambos ejes (génesis y sus características) conlleva conocer, o al menos dar luces, sobre las perspectivas que tiene la construcción de una identidad étnica, su desarrollo y permanencia, en la ciudad. En este sentido, el marco de la investigación está dada por dos procesos de construcción identitaria: etnogénesis y etnificación. La entrada analítica del estudio lo constituyen las relaciones subyacentes, o redes sociales, que establece el movimiento mapuche formal con el Estado y la sociedad civil, como de los contenidos que tras dichos lazos o tejidos sociales, circula la demanda étnica, autonomía cultural y la cuestión del reconocimiento. La tesis es que se está cimentando una identidad étnica propiamente urbana, con sus distinciones y particularidades, incluso con un memoria histórica propia e inventada en la ciudad, y que el Estado y su política indigenista ha tenido un rol protagónico para la configuración étnica en la ciudad de Santiago. En fin, se busca “repensar” el vínculo del estado con el movimiento indígena (la tensión entre etnificación y etnogénesis), como el carácter tensional de la demanda (entre los derechos económicos-sociales y los derechos de reconocimiento como pueblo).
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/varas_j/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105968
Colecciones
  • Tesis Postgrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB