About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Descripción de los patrones de apego de madres con depresión postparto y sus hijos lactantes de entre 12 y 15 meses

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcastillo_d.pdf (719.5Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montt Steffens, María Elena
Cómo citar
Descripción de los patrones de apego de madres con depresión postparto y sus hijos lactantes de entre 12 y 15 meses
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Montes, Daniela;
Professor Advisor
  • Montt Steffens, María Elena;
Abstract
La depresión constituye un problema de salud pública, con una prevalencia del 20% en el contexto nacional, donde quienes más lo padecen son las mujeres. Asimismo, la etapa del puerperio se convierte en una etapa vital donde el riesgo de ser hospitalizada por patologías mentales aumenta en 7 veces más al riesgo posible antes de embarazarse. Uno de los cuadros con más alta incidencia en la etapa del puerperio corresponde a la depresión postparto (21%). Dicho cuadro genera un gran impacto a nivel familiar, social y económico, siendo ampliamente afectados quienes están más cerca: los hijos/as. Esta investigación tuvo por objetivo describir los patrones de apego que establecen madres con depresión postparto y sus hijos lactantes entre 12 y 15 meses, que acuden a los centros de salud primaria del área norte y oriente de la Región Metropolitana. Se evaluaron 44 díadas madre e hijo a través del procedimiento de Situación Extraña, a partir de dos modelos de puntuación: Ainsworth y Crittenden. Para establecer la confiabilidad del estudio se entregaron 11 videos a una jueza experta en evaluación del apego, encontrándose un 100% de coincidencia con los resultados de quien suscribe. Se encontró que los dos modelos de puntuación para calificar el apego llegaron a los mismos resultados, siendo el Patrón de Apego A: Ansioso evitante el más utilizado (88%), seguido por el Patrón C: Ansioso ambivalente (7%) y por último, el Patrón B: Seguro (5%). Estos resultados permiten concluir que las madres con depresión postparto y sus hijos lactantes utilizan estrategias de apego de tipo más ansioso, lo cual aumenta la probabilidad de que a futuro los niños/as desarrollen patologías de salud mental y que por otra parte, transmitan generacionalmente los mismos patrones de apego.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106070
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account