Repositorio Académico de la Universidad de Chile

View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Advanced Search

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Desarrollo tardío del modo narrativo en estudiantes chilenos de tercero básico a cuarto medio: construcción aspectual del primer y segundo plano

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFI-Acevedo Daniela.pdf (5.374Mb)
Date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar

Desarrollo tardío del modo narrativo en estudiantes chilenos de tercero básico a cuarto medio: construcción aspectual del primer y segundo plano

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Author
  • Acevedo Pérez, Daniela;
Professor Guide
  • Soto Vergara, Guillermo;
Abstract
Esta investigación tiene como propósito central caracterizar el desarrollo tardío del modo narrativo en los estudiantes de tercero básico a cuarto año medio, con el fin de determinar los procedimientos témporo-aspectuales privilegiados para la construcción del primer y segundo plano de las narraciones.Específicamente, describir la interacción entre el aspecto de situación y el aspecto de punto de vista, así como los mecanismos utilizados por los hablantes para hacer avanzar el tiempo de la narración, o bien para crear escenario. Se realizó un análisis clausular de 32 narraciones de estudiantes, que totalizaron 848 cláusulas de distinta complejidad sintáctica, las cuales fueron examinadas en términos de su significado aspectual y de la función discursiva que desempeñan al interior de la narración. El análisis de los datos muestra que, al menos en términos aspectuales, no existen grandes diferencias entre los sujetos de distinto grado de escolaridad o de diferente procedencia socioeconómica y que las variaciones se establecen sobre todo a nivel de superficie (número de cláusulas, diversidad y complejidad sintáctica, formas verbales, repertorio léxico) y en el incremento de la producción de trasfondo a medida que se asciende en la escolaridad y en el nivel socioeconómico. La construcción aspectual del primer y segundo plano parece tener, en efecto, una naturaleza cognitiva que ignora las diferencias entre los grupos etarios y culturales. No obstante, las diferencias observadas resultan significativas en lo concerniente a la producción de trasfondo, por cuanto sugiere una mayor capacidad de descripción, reflexión y perspectivismo de los hablantes más experimentados y expuestos a un contexto cultural más nutrido.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística, mención Lengua Española
Identifier
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112784
Collections
  • Tesis Postgrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB