Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRadiszcz Sotomayor, Cristián Esteban
Authordc.contributor.authorDíaz-Valdés Iriarte, Javiera Jesús
Associate professordc.contributor.otherAbarzúa Cubillos, Marianella Soledad
Associate professordc.contributor.otherClaro Tagle, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2022-11-03T18:24:42Z
Available datedc.date.available2022-11-03T18:24:42Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188952
Abstractdc.description.abstractEl Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) es el problema de salud mental infanto-juvenil de mayor prevalencia en Chile, estimándose que afecta a un 10,3% de dicha población. Teniendo en consideración problemáticas como esta, en el país se ha establecido que los trastornos psiquiátricos que tienen sus comienzos en la infancia y adolescencia deben ser abordados de forma prioritaria, debido al impacto que tienen en la sociedad y por la relación que ha podido establecerse entre estos y patologías presentes en la adultez. Considerando estas premisas, es posible pensar al TDAH como un trastorno que no desaparece terminada la infancia-adolescencia de los sujetos, sino que se constituye como una fuente de malestar que se mantiene hasta la vida adulta. A partir de esto, ha sido posible constatar que, en la actualidad, existe un creciente interés científico por validar esta patología como un diagnóstico susceptible de realizarse en la adultez. A partir de la revisión de antecedentes en torno al TDAH y la adultez, fue posible constatar que los sujetos diagnosticados durante su vida adulta presentan interés por revisar su pasado y la experiencia asociada a este diagnóstico, aspecto descuidado en las investigaciones sobre TDAH, que tienden a focalizarse en momentos específicos de la vida (infancia o adultez). En consideración de este hallazgo, se propuso realizar una investigación que, trascendiendo a la linealidad temporal, permitiera comprender retrospectivamente las transformaciones subjetivas asociadas a este diagnóstico y los destinos que éste asume en la adultez. En orden de alcanzar estos objetivos, se decidió realizar un estudio cualitativo de caso único, basado en el enfoque biográfico. A través del uso de entrevistas narrativas, se reconstruyó la trayectoria de enfermedad de un adulto diagnosticado con TDAH durante su infancia. Para el análisis se usó el método narrativo, incluyéndose como soporte lo propuesto por el método indiciario (Ginzburg) y el psicoanálisis, en su vertiente freudiana-lacaniana. Dentro de los hallazgos de este estudio, se propone que el uso de las trayectorias de enfermedad es una herramienta útil y válida para aproximarse a la comprensión de la experiencia subjetiva en torno a un determinado diagnóstico, constatándose que éste puede asumir un valor biográfico relevante en el curso de la vida. Por otra parte, la complejización del método de análisis propuesto permitió situar la relevancia de incluir, en las concepciones psicopatológicas y terapéuticas en torno al TDAH, los procesos inconcientes asociados a la constitución del sujeto -como el proceso de estructuración subjetiva, las dinámicas de identificación y la dialéctica del deseo- y su interrelación con el campo sociales_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTrastorno por déficit de atención con hiperactividades_ES
Keywordsdc.subjectPsicología infantiles_ES
Keywordsdc.subjectTrastornos mentales, Diagnósticoes_ES
Keywordsdc.subjectSociedades_ES
Títulodc.titleEl TDAH en retrospectiva: Una trayectoria de enfermedad de la infancia a la adultezes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States