Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPeroni Fiscarelli, Andrea
Authordc.contributor.authorPakomio Bahamondes, Yillian
Admission datedc.date.accessioned2023-06-29T15:11:58Z
Available datedc.date.available2023-06-29T15:11:58Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194528
Abstractdc.description.abstractDentro del territorio de Rapa Nui, existe sólo un prestador de servicios de salud: El Hospital Hanga Roa, el que reúne a su vez, al único Programa de Salud Mental ubicado en la isla, que surge a partir del año 2009. En efecto, esta investigación revisa, desde un Enfoque de Interculturalidad, cómo se ha ido tejiendo el trabajo en torno a la Salud Mental a partir de un análisis de los diseños de las Políticas Públicas en materia sanitaria, y, por otro lado, su implementación desde la visión de los profesionales y la población indígena que se atiende en el Programa de Salud Mental. Si bien, el estudio muestra que en las últimas décadas, existe una intencionalidad y una aproximación de parte del Estado chileno en incorporar el Enfoque de Interculturalidad en sus políticas sanitarias, no es suficiente cuando la comprensión del fenómeno pareciera obviar elementos que son propios de la interculturalidad como: el reconocimiento de la diversidad; el respeto a las diferencias; las relaciones equitativas y el enriquecimiento mutuo, lo que en consecuencia, afecta en la nula participación e involucramiento de los y las Rapa Nui en los procesos de diseños de las Políticas Públicas, la utilización de diagnósticos y tratamientos estandarizados y homogéneos para toda la población, el no uso de la lengua nativa, el escaso diálogo entre la medicina Rapa Nui (Papa Ra’au) y la medicina occidental y, finalmente, la baja pertinencia cultural del Programa de Salud Mental.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRapa Nuies_ES
Keywordsdc.subjectInterculturalidades_ES
Keywordsdc.subjectPueblos Indígenases_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas Públicases_ES
Títulodc.titleInterculturalidad en Salud (Mental). Análisis crítico de las políticas sanitarias dirigidas al pueblo Rapa Nuies_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Psicología, mención Psicología Comunitariaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States