Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTijoux Merino, María Emilia
Authordc.contributor.authorHerrera Herrera, Ricardo Patricio
Admission datedc.date.accessioned2023-08-31T20:18:09Z
Available datedc.date.available2023-08-31T20:18:09Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195478
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene el objetivo describir las significaciones presentes en los discursos sobre la inmigración que tienen chilenos y chilenas que viven en el sector Matta Sur en la comuna de Santiago Centro. El estudio parte del planteamiento de que tras lo que se ha denominado el problema de la inmigración se encuentra el racismo, un fenómeno estructural históricamente anclado a los procesos de colonización y construcción del Estado nación chileno que se manifiesta en los discursos y las significaciones de los chilenos/as sobre la inmigración contemporánea. El documento se estructura en cinco capítulos. En el primero se realiza una revisión de los antecedentes más relevantes para la investigación partiendo por la evolución del patrón migratorio en Chile, considerando sus rasgos específicos en la comuna de Santiago, junto a una caracterización histórica y sociodemográfica del sector Matta Sur. Adicionalmente se revisan los procesos históricos de construcción del Estado nación considerados más relevantes para el objeto de estudio. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la investigación, que se organiza en función de los conceptos clave del estudio: discursos, significaciones, pertenencia a la nación, manifestaciones del racismo, y la construcción de inmigración como una presencia problemática. El tercer capítulo elabora el marco metodológico cualitativo utilizado, la producción de información a través de entrevistas semiestructuradas a quince a chilenos/as que viven en el sector Matta Sur, junto a la técnica del análisis crítico del discurso que se desarrolló a través del software Nvivo 12. El cuarto capítulo presenta el análisis de los resultados, los cuales se organizan en función de cada uno de los objetivos específicos: significaciones sobre la pertenencia a la nación chilena; significaciones sobre las características que los chilenos atribuyen a los inmigrantes; y significaciones sobre los efectos de la presencia de los inmigrantes en la sociedad chilena. Finalmente, el quinto capítulo elabora las conclusiones destacando los principales hallazgos en cada uno de los objetivos y elaborando reflexiones derivadas del conjunto de la investigación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDiscursoses_ES
Keywordsdc.subjectSignificacioneses_ES
Keywordsdc.subjectInmigraciónes_ES
Keywordsdc.subjectRacismoes_ES
Keywordsdc.subjectNaciónes_ES
Títulodc.titleDiscursos y significaciones sobre la inmigración en la voz de chilenos y chilenas. El caso del sector Matta Sur en la comuna de Santiago Centroes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Sociólogo y al grado de Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernizaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States